
Leer Iberoamérica Lee se celebrará virtualmente los días 13,14 y 15 de octubre

Este año el encuentro Leer Iberoamérica Lee promueve tres encuentros virtuales alrededor del lema Leer el mundo: leer la crisis a través de los ojos de los analistas iberoamericanos; analizar los problemas aún no superados en el mundo como la desigualdad, la democracia inclusiva, el racismo estructural y la ecología del desarrollo sostenible. En su primera edición, este encuentro se celebró en la Biblioteca Nacional en el marco de la Feria del Libro de Madrid. La crisis sanitaria ha llevado a que como la mayoría de encuentros y ferias del sector tuviera que replantear su programación y adaptarla a lo virtual. A pesar de la virtualidad, la programación no se resiente y los días 13, 14 y 15 de octubre (a las 4 p.m. de España) tendremos la oportunidad de compartir este debate con cuatro invitados de primer nivel internacional: Daniel Innerarity (director del Instituto de Gobernanza Democrática), Alberto Acosta (expresidente de la Asamblea Constituyente y exministro de Energía y Minas de Ecuador), Rosane Borges (periodista y profesora universitaria brasileña) y Alejandro Zambra (poeta, novelista y crítico literario chileno). Desde España, Ecuador, Brasil y Chile compartirán su experiencia en este debate abierto a la participación de ciudadanos de toda Iberoamérica. En conversación con los curadores del evento, Inés Miret, Dolores Prades y José Castilho, hablamos de la importancia de espacios de reflexión como este: «la crisis sanitaria de la COVID-19 ha vuelto a interrumpir nuestras vidas y de nuevo estamos tratando de entender el autorretrato de la humanidad, marcado ahora por la pandemia mundial, que ha abierto de par en par las desigualdades, las intolerancias, la usurpación de derechos, el culto a la ignorancia o el individualismo. ¿No es este un momento propicio para las preguntas? ¿No es ahora más necesaria que nunca una mirada crítica hacia posibles lecturas del mundo?». Leer Iberoamérica Lee, desde su creación se propone discutir los desafíos de la formación de lectores hoy: «este año tan especial queremos poner en relación la discusión de los retos en la formación de lectores con los temas centrales que conforman el debate contemporáneo (la democracia, la ecología, la desigualdad, el racismo…). En qué modo, desde los distintos entornos de mediación (una biblioteca, una librería, un colegio, una universidad, un espacio cultural, un laboratorio ciudadano, un proyecto social, un colectivo de padres y madres…) podemos situar la lectura como parte esencial en la construcción de nuestras sociedades». La iniciativa Leer Iberoamérica Lee, por segundo año consecutivo convoca a los ciudadanos interesados y muy especialmente a profesores, bibliotecarios, formadores, editores, libreros, periodistas, consultores de libro y edición, curadores culturales, comunicadores y agentes de la sociedad civil implicados en proyectos de promoción de la lectura (asociaciones profesionales, asociaciones vecinales, asociaciones de padres y madres…) a participar en estos encuentros. El evento está organizado por el Laboratorio Emilia, JCastilho Consultores y la Feria del Libro de Madrid. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, la Fundación Montemadrid y la Fundación Chile-España, así como con la colaboración de la Casa de América y la Organización de Estados Iberoamericanos. ¡Consulta el programa e inscríbete gratuitamente en los encuentros virtuales!