Seleccionar página

Leer Iberoamérica Lee 2021: Lecturas al margen

Leer Iberoamérica Lee 2021: Lecturas al margen

¿Existen lectores al margen? ¿Cuáles son los desa­fíos de la formación de lectores en la actualidad? ¿De qué modo podemos visibilizar la lectura como un espacio de diversidad y de afirmación? Alrededor de estas preguntas se convoca Leer Iberoamérica Lee 2021 que se celebrará los días 21 y 22 de septiembre en la Casa de América (Madrid). El seminario está organizado por Laboratorio Emilia en colaboración con la Feria del Libro de Madrid y la Casa de América.

Leer Iberoamérica Lee convoca a los mediadores de lectura atentos a los cambios sociales, culturales y tecnológicos que se están produciendo en el marco de la nueva ecología de la cultura: bibliotecarios, profesores, formadores, editores, libreros, periodistas, consultores de libro y edición, curadores culturales, comunicadores y agentes de la sociedad civil implicados en proyectos de promoción de la lectura (asociaciones profesionales, vecinales, de padres y madres…).

Leer Iberoamérica Lee quiere dar visibilidad a las trayectorias y los desafíos de proyectos que apoyan la democratización del acceso a la lectura, al libro, a la literatura como un propósito colectivo tan necesario como urgente. Algunos de los temas que se tratarán son las voces de la literatura en un mundo alterado, la lectura en la sociedad superpoblada, la literatura como puerta de construcción de identidades o el valor de las poéticas y la oralidad. En Leer Iberoamérica Lee se compartirán experiencias de distintos movimientos por la lectura, el valor de la diversidad de proyectos y espacios en la formación del lector contemporáneo.

Treinta y un representantes procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Portugal, Uruguay y Venezuela compartirán propues­tas. Entre ellos participarán especialistas de larga trayectoria como Pilar Quintana (escritora colombiana, Premio Alfaguara 2021); Sara Bertrand (Premio New Horizons de la Feria de Bolonia de 2017); Luiz Ruffato (escritor brasileño); Adolfo Córdova (crítico y creador de Linternas y bosques); Freddy Gonçalves (especialista en cultura y literatura para jóvenes y creador de Pez linterna); Margarita Valencia (editora, traductora y crítica literaria colombiana); Matilde Campilho (escritora portuguesa) y Violeta Gil (performer y fundadora de la compañía de teatro La tristura en España). Al mismo tiempo contará también con la participación de jóvenes líderes de proyectos de muy distinta naturaleza, entre los que destacamos a la booktuber mexicana Dana Elizondo y a Agustina Cabrera, autora del blog Refugio literario y promotora de Con la nada basta.

Leer Iberoamérica Lee cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid, Acción Cultural Española, la Fundación Montemadrid, la Fundación Chile-España y la Organización de Estados Iberoamericanos. ¡Inscríbete!

Deja una respuesta