
LEEmigramos. Historias que cruzan 2021

«LEEmigramos. Historias que cruzan» celebra este 2021 su cuarta edición. Un espacio de encuentro organizado por Fundación SM e IBBY México en colaboración con el Centro Cultural España en México (CCEMx) y el Comité de Libros Infantiles y Juveniles de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, que tiene como objetivo sensibilizar sobre las causas y consecuencias del fenómeno migratorio mediante un abanico de actividades lúdicas, literarias y artísticas para niñas, niños, jóvenes, familias y público general.
En LEEmigramos. Historias que cruzan se busca reflexionar acerca de las historias de migración y su relación con la literatura infantil y juvenil mediante diversas actividades dirigidas a niñas, niños, jóvenes, familias ,y público general.
Debido a las medidas sanitarias, la edición de este año será virtual, lo que permitirá, no solo contar con diversas voces a nivel internacional, sino que más personas podrán disfrutar de este evento.
El evento se celebrará del 1 al 31 de julio y será transmitido en las redes sociales de las entidades organizadoras. Se inaugurará con la mesa de diálogo «Migración a un año de pandemia», el 1° de julio a
las 11:00 a.m. de México, en donde se dará a conocer la situación de migrantes mediante algunos programas que se han trabajado durante el periodo de aislamiento como: «Leer para encontrarnos», «Todas las voces con los migrantes» y «Leyendo y pedaleando».
En la programación destacan las charlas con autores como la que tendrá lugar el sábado 3 de julio, a las 12:00 m. titulada «La migración en tres libros para niños y jóvenes», en la que las autoras Renata Galindo, Laetitia Thollot y Elizabeth Cruz, presentarán sus obras editadas por editorial Porrua, que resultaron ganadoras del concurso Líneas que se cruzan: Historias de migrantes.
Cabe destacar, de igual manera, el encuentro que se celebrará el viernes 16 de julio, en la charla titulada «Historias que cruzan», en la que los creadores de Literatura Infantil y Juvenil, Mariana Mendía (editora), Enrique Escalona (escritor) y Francisca Yáñez (ilustradora) ofrecerán un panorama sobre la migración, a partir de sus propias experiencias de vida.
Además, las editoriales cidcli, Loqueleo, mc, Norma, Nostra y Porrúa, ofrecerán charlas, entrevistas, narraciones, entre otras actividades en las que participarán autores tan reconocidos como Jordi Sierra i Fabra, David Unger, o John Fitzgerard.
A todas estas actividades hay que sumar una larga lista de talleres a cargo de la Fundación SM e IBBY en México, narraciones u obras de teatro. ¡Descubre todo lo que necesitas saber en la página web del Centro Cultural de España en México.