
#LecturaInfinita. Plan de fomento de la lectura 2021-2024

El Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024 del Ministerio de Cultura y Deporte mediante su Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura se presenta como un plan estratégico estructurado, basado en la mejora continuada para el fomento de la lectura en España.
Con el lema «Lectura infinita», el plan propone aprovechar los nuevos canales de comunicación y las oportunidades de creación de comunidad que brinda el nuevo entorno digital y cultural, por ejemplo las redes sociales para conseguir que la lectura rompa todas las brechas estructurales y se convierta en un hábito social real.
El nuevo Plan de Fomento de la Lectura plantea 12 desafíos a los que da respuesta a través de una serie de programas que ponen en práctica esta filosofía de fomento de la lectura mediante líneas de actuación y actividades, que a su vez permiten la adhesión de cualquier persona o entidad que quiera sumarse a este objetivo común de fomento de la lectura.
Además de llamar a la colaboración para el fomento de la lectura a todos los agentes sociales, el plan reivindica la lectura como un elemento vertebrador más allá de un mero pasatiempo, el fomento de la lectura en positivo, plantea una redefinición del concepto de lectura que dé respuesta a los nuevos modos y plataformas utilizadas por los lectores y se actualiza para llegar al público más joven.
El resultado es una hoja de ruta dirigida a familias, escuelas, universidades, bibliotecas, escritores, traductores, correctores, ilustradores, editores y editoriales, imprentas, librerías, bibliotecas y archivos, docentes y mediadores, administraciones públicas, organizaciones civiles, público en general —lectores todos— para hacer realidad una premisa de base: en España sí se lee, aunque queremos más lectores.
Hoy presentamos el Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024 con el lema #LecturaInfinita.
“La concepción de la lectura como valor, como servicio público y como derecho” María José Gálvez, directora de @librolecturagob pic.twitter.com/20DOnTqEqX
— Ministerio de Cultura y Deporte (@culturagob) December 23, 2021
Líneas de actuación
El Plan de Fomento de la Lectura se concreta en líneas de actuación que, a su vez, comprenden un conjunto de actividades abiertas, de modo que cualquier persona o entidad que lo desee pueda hacerlas propias, contribuyendo al fomento de la lectura como causa común.
A continuación se relaciona una tipología de actividades que, entre otras formarán parte de las diferentes líneas de actuación:
- Festivales.
- Colaboraciones con medios de comunicación.
- Encuentros con autores.
- Talleres.
- Acciones formativas.
- Colaboraciones intersectoriales.
- Redes de proyectos afines y de intercambio de experiencias.
- Jornadas temáticas.
- Días del…
- Concursos.
- Ferias.
- Elaboración de estudios y documentación.
- Actividades divulgativas.
- Clubs de lectura.
- Residencias.
- Recitales, lecturas dramatizadas.
- Plataformas digitales.
- Compra de licencias de libros digitales.
Logros planteados de cara al futuro
El Plan de Fomento de la Lectura plantea un conjunto de hitos o logros rápidos que permitan mostrar el avance del proyecto al tiempo que actúan como puntos de referencia ofreciendo una mirada retrospectiva de lo ya logrado.
Se plantean de forma inicial los siguientes logros rápidos:
- Diseño de la identidad corporativa, el espacio web 3.0 y puesta en marcha de las redes sociales.
- Redacción del Decálogo de la Lectura.
- Redefinición del Observatorio de la Lectura y el Libro.
- Desarrollo de laboratorios ciudadanos.
- Desarrollo de un plan de evaluación.
- Firma de convenios con instituciones colaboradoras para el establecimiento de alianzas.
- Inclusión en el Foro «Cultura y Ruralidades» de una convocatoria específica de fomento de la lectura.
- Organización de un congreso anual sobre fomento de la lectura.
- Establecimiento de puntos para el reciclaje de libros.
Y todo ello, porque como sostiene José Emilio Pacheco, Premio Cervantes 2009 «cuando se ha descubierto muy temprano la felicidad de leer, uno tiene la certeza de que nunca será completamente desdichado».