Seleccionar página

LeáLA adopta el formato de feria del libro e iniciará el 25 de agosto

LeáLA adopta el formato de feria del libro e iniciará el 25 de agosto

En LéaLA, escritores y creadores de México, Estados Unidos y distintos países de Iberoamérica abrirán el diálogo con la comunidad mediante un programa será de cuatro días este año.


La Feria del Libro en Español y Festival Literario (LeáLA) regresará en su edición 2022 en formato de feria del libro, con áreas de exhibición de editoriales que publican en español para acercar títulos para todos los públicos de Los Ángeles, California del 25 al 28 de agosto.

Esta información se dio a conocer durante un encuentro con los medios de comunicación de California, en el Auditorio Mark Taper de la Biblioteca Pública de Los Ángeles, con la hospitalidad de John Szabo, bibliotecario de la ciudad, quien está a cargo de una compleja red de bibliotecas públicas de la zona.

Como en ediciones anteriores de LéaLA, escritores y creadores de México, Estados Unidos y distintos países de Iberoamérica abrirán el diálogo con la comunidad mediante un programa que será de cuatro días este año. Habrá actividades gratuitas que incluyen diálogos sobre literatura, pensamiento contemporáneo, humor y el mundo audiovisual.

Además, la oferta cultural contará con un amplio programa literario y editorial, que dará voz a la poesía y las letras de autores de ambos lados de la frontera, a la par que será sede de encuentros académicos y talleres infantiles. Estos encuentros, organizados por la Fundación Universidad de Guadalajara, con el apoyo del legado de la filántropa Phyrrha Gladys Grodman, serán gratuitos.

Las actividades se celebrarán desde el jueves 25 hasta el domingo 28 de agosto, de 9:00 a 18:00 horas, en la Plaza de Cultura y Artes, en la Plaza Olvera, considerada como el corazón hispano de Los Ángeles (ubicada en el 501 N. Main St., Los Angeles, CA 90012).

«LéaLA celebra al español como forma de reivindicación de nuestra cultura, un vínculo que nos une y compartimos con más de 500 millones de personas en el mundo», señaló la directora general de LéaLA, Marisol Schulz Manaut.

«Desde las primeras ediciones de LéaLA, diseñadas en el formato de feria de libro, lectores de todas las edades exploraban o reafirmaban su interés por lo que se dice, se piensa y se crea en español. Descubrimos el gran orgullo de pertenencia a la suma de culturas que nos preceden», compartió al dialogar con periodistas mexicanos en un encuentro virtual.

«LéaLA es uno de los proyectos que le ha permitido a la Universidad de Guadalajara (UdeG) trascender fronteras con su programa de difusión y fomento del libro y la lectura en español para todas las edades, especialmente en los niños, para acercarles al mundo maravilloso de la literatura y de libre pensamiento de una forma creativa», comentó el vicepresidente de la Fundación Universidad de Guadalajara, Luis Gustavo Padilla Montes.

La programación completa y las personalidades invitadas serán anunciadas con anticipación, así como los protocolos a partir de las normas de salud que establecen las autoridades.

LéaLA ha tenido una fuerte presencia en la comunidad angelina tras las exitosas ediciones en el Centro de Convenciones de Los Ángeles (2011, 2012, 2013 y 2015) y las ediciones del 2019 y 2021 como Festival Literario en La Plaza de la Cultura y las Artes.

Los talleres y actividades orientadas a los niños han sido un eje muy importante para LeáLA desde su primera edición y la variedad de propuestas que se preparan para este otoño, diseñados por especialistas en educación serán grandes opciones para aprender mientras se divierten.

Para la edición 2022, los libros de los conferencistas y escritores participantes estarán a disposición del público gracias a la participación de la Librería Carlos Fuentes de la UdeG, así como de más de 30 editoriales, que en sus espacios de exhibición y venta ofrecerán una gran variedad de títulos en español.

Algunos de los participantes programados son Liliana Blum; Ismael Cala, periodista, autor y conferencista; Lorenzo Córdova, consejero presidente del ine; Cecilia Eudave; Julián Hebert; David Huerta; premio fil de Literatura en Lenguas Romances 2019; Mónica Lavín; Antonio Ortuño; Maruan Soto Antaki; Miguel Ruiz, conocido ampliamente por su libro Los cuatro acuerdos, y Benito Taibo.

La conferencia magistral inaugural, titulada «México está donde tú estás», que será el 25 de agosto estará a cargo del consejero presidente del Instituto Nacionales Electoral (ine), Lorenzo Córdova, en torno a la importancia del derecho al voto de los mexicanos en el extranjero.

En la organización de LéaLA también se cuenta con el apoyo del Consulado General de México en Los Ángeles y de la Asociación de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Los Ángeles, así como de varias instituciones públicas y privadas de ambos lados de la frontera.

Deja una respuesta