
Las ventas de libros por Sant Jordi en Cataluña superan el millón de ejemplares

Sant Jordi en Barcelona 2021 | © EFE La Cambra del Llibre de Catalunya formada por el Gremi de Llibreters, el Gremi d’Editors, la Associació d’Editors en Llengua Catalana, el Gremi de Distribuïdors y el Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica ha valorado positivamente la participación ciudadana en la fiesta de Sant Jordi y espera haber superado un millón de libros vendidos. Por todas partes el buen tiempo ha acompañado la celebración, una de las más esperadas de los últimos años y ha favorecido la compra de libros por parte de los ciudadanos durante toda la jornada. En cuanto a las ventas de Sant Jordi, según el Gremi de Llibreters han sido mejores de lo esperado, situándose en torno a 75 % de las generadas en 2019. Aunque las cifras definitivas no se conocerán hasta la semana que viene, tras consolidar los datos completos, ya se puede decir que se han vendido más de un millón de libros. A pesar de las medidas sanitarias y la complejidad organizativa de este Día del Libro, la Cambra ha destacado que fue un día ordenado y seguro. En varias ciudades de Cataluña, muchas librerías han habilitado una parada en la calle desde el miércoles, lo que ha ayudado a espaciar en el tiempo la compra de libros y ha evitado la congestión. También ha hecho una valoración positiva de los once espacios perimetrales de la ciudad de Barcelona con puestos que se han habilitado para la compra del libro y la rosa. En la capital catalana hubo un total de 490 puestos frente a librerías y floristerías y en los 11 espacios públicos perimetrales, alrededor de 180 puestos de venta de libros y rosas con 31 espacios de firma. Durante la jornada hubo una gran afluencia de personas que, de forma ordenada fueron accediendo a los diversos recintos. Durante la celebración, los libros más vendidos de ficción en catalán fueron La dona de la seva vida (Columna Edicions) de Xavier Bosch; Consumits pel foc (Proa) de Jaume Cabré; Tàndem (Ediciones Destino) de Maria Barbal; L’home que va viure dues vegades (Columna Edicions) de Gerard Quintana; y Canto jo i la muntanya balla (Anagrama) de Irene Solà. Los más vendidos de no ficción en catalán fueron A cor obert (Columna Edicions) d’Oriol Mitjà; Paraules d’Arcadi (Angle Editorial) de Arcadi Oliveres; El dia que vaig marxar (Univers Llibres) de Albert Om; Les hores greus (Símbol Editors) de Quim Torra y L’armadura del rei (Ara Llibres) de Albert Calatrava, Eider Hurtado y Ana Pardo. Los más vendidos en ficción en español fueron Sira (Editorial Planeta) de María Dueñas; independencia (Tusquets Editores) de Javier Cercas; El juego del alma (Suma de Letras) de Javier Castillo; Transbordo en Moscú (Seix Barral) de Eduardo Mendoza; y El arte de engañar al Karma (Suma de Letras) d’Elísabet Benabent. Los más vendidos en no ficción en español fueron El humor de mi vida (Harper Collins) de Paz Padilla; El infinito en un junco (Siruela) de Irene Vallejo; En tierra de Dioniso (Acantilado) de María Belmonte; Niadela (Errata Naturae Editores) de Beatriz Montañez; y La armadura del rey (Ara Llibres) de Albert Calatrava, Eider Hurtado y Ana Pardo. Los más vendidos en literatura infantil y juvenil en catalán fueron Gràcies. Història d’un veïnat (Animallibres Editorial) de Rocio Bonilla Raya; Sant Jordi i el drac. Minipops (Combel Editorial) de Meritxell Martí Orriols; Sant Jordi de les Galàxies (Combel Editorial) de Jaume Copons Ramon; Etiquetes, (Bindi Books) de Joan Turu Sánchez y Parla bé, collons (Montena) de La Incorrecta. Los más vendidos de literatura infantil y juvenil en español fueron El campamento (Editorial Planeta) de Blue Jeans; Exi. Bienvenidos a Glitch Cityt (Editorial Planeta) de Exi; Los Compas y la maldición de Mikecrack (MR Ediciones), Mikecrack, El Trollino y Timba Vk; Trolardy y el pan dorado (Mr Ediciones) de Trolerotutos y Hardy; y Los Compas escapan de la prisión (MR Ediciones) de Mikecrack, El Trollino y Timba Vk.