
Las personas que leen son más felices
Entre finales del 2018 y principios de 2019, el Kelton Global Institute entrevistó, a petición de Amazon, a 27.305 personas mayores de 18 años de 13 países (EE.UU., Canadá, México, Brasil, Alemania, Reino Unido, España, Francia, Italia, Australia, India, China y Japón) con el objetivo de poder definir las diferentes relaciones entre nuestro comportamiento y nuestro hábito de lectura. La conclusión es que la lectura aumenta la felicidad y también puede ayudar a los lectores a conectar entre sí y mejorar sus relaciones. Entre los lectores frecuentes (semanales), el 71% declaró que se siente feliz. Entre los lectores esporádicos solo respondían así a esta pregunta el 55%. Esto se debe a que, según la encuesta, la gente que lee está más relajada. Aún así, según la encuesta, casi la mitad de los participantes en todo el mundo (45%) tienen una meta de desarrollo personal para este año: leer más. Sin embargo, la encuesta mostró que la hiperconectividad puede ser un enemigo de la lectura. El miedo a perdernos algo en las redes, las constantes notificaciones en el teléfono móvil y la necesidad de limpiar siempre el buzón de correo electrónico se señalan como factores que dificultan la lectura. La encuesta también dice que el 34% de los encuestados leen para escapar de las distracciones digitales. Fuera del mundo virtual, el 70% de los encuestados declararon haber cancelado o pospuesto actividades sociales para dedicar tiempo a sí mismos junto a un libro. Los amantes de los libros en todas partes están de acuerdo en que sumergirse en un buen título les ha ayudado a fomentar las relaciones. Más del 80% de los lectores aseguro que la lectura mejora sus relaciones, y el 81% están ansiosos por discutir al menos algún aspecto de un libro con otros. Y en ese sentido, los clubes de lectura son herramientas poderosas. Alrededor del 45 por ciento de los participantes de la encuesta creen que la lectura les ha dado algo importante para debatir con los demás. Y, sorprendentemente, ¡más del 60 por ciento de los participantes prefieren discutir las obras literarias, en un club de lectura, a beber vino! Y la lectura, además, puede influir en las relaciones de pareja. La mayoría (65%) de los encuestados en todo el mundo están de acuerdo en que la lectura es un hábito que genera atracción y el 41% dijo que hablar de libros fue una de las cosas que les hizo enamorarse de sus parejas. La investigación va más allá: casi un tercio (30%) de los lectores que están casados o en una relación dicen que podrían cuestionarse su relación basándose en los tipos de libros o géneros elegidos por su pareja. Además, casi el mismo porcentaje (29%) dice que cuestionaría su relación si su pareja no fuera lectora. Cuando estas relaciones se enfrentan a problemas, uno de cada tres lectores recurre a los libros para resolver sus problemas amorosos. La investigación hace otras correlaciones, al menos inusuales. Por ejemplo, ¿qué lectores en qué países prefieren leer antes que dormir? ¿Y en qué países los lectores priorizan leer a adelgazar? Si quiere conocer la respuesta solo tiene que hacer clic aquí.