Seleccionar página

Las librerías siempre serán una apuesta segura

Las librerías siempre serán una apuesta segura

El sector del libro cerró 2021 como el mejor año de la última década, superando 20% la cifra del 2019, muy cerca de los niveles de 2008.


De acuerdo con el Mapa de Librerías en España (informe presentado por CEGAL), hay datos positivos pese a la difícil situación atravesada en esta época afectada por la COVID-19. Parece que el mercado va bien, los datos reflejan estabilidad y resistencia. Entre 2019 y 2021 abrieron 45 librerías en España y cerraron 41. Entre 2008 y 2013, cerraron más de 10% de las librerías españolas. En 2014, se cerraron 900 librerías, cuatro por cada una que abría. Esto se traducía en una densidad de 8,2 librerías por cada 100.000 habitantes. Hoy es de 6,8, parece que los lectores siguen prefiriendo el papel antes que lo digital, aunque habrá quien difiera.

Nuevas librerías

En 2021 abría sus puertas en Madrid, por centrarnos en una sola provincia, Mary Read, especializada en literatura LGTBQ+ transfeminista; La Cultural 12, con el fin de reivindicar el comercio tradicional y la librería de toda la vida y en las que las últimas novedades literarias están presentes junto a los de segunda mano y los libros antiguos; Crazy Mary, librería de autor generalista con libros nuevos y de segunda mano; La Mistral, un espacio en el que además de libros (y café), se pueden encontrar desde muñecos artesanales que representan a destacados escritores hasta colgantes y broches relacionados con la literatura; Taschen, situada en la antigua mercería de Chueca, es la librería de la editorial de arte y diseño más famosa del mundo; también La Imprenta, librería y editorial a partes iguales que pretende ser un puente entre artistas y activistas; y, por último —aunque seguro que se nos escapan muchas—, Los pequeños seres: este espacio dirigido por venezolanos no solo acoge una selección de libros que va más allá de lo puramente comercial, también es un lugar de encuentro y reflexión.

Aldo García de Machado también inaugura librería el próximo día 17 en Salesas 11.

Y podemos sumar las obras para ampliar locales, como el pasado año en Salamanca la afamada librería Letras Corsarias.

A pesar de que el sector del libro se afianzó a finales de año pasado, no hay que dejar de apostar por las pequeñas librerías este 2022. Tanto en las nuevas como en las que llevan años asentadas en los diferentes barrios de cada ciudad, puesto que la crisis de la luz y del papel está dificultando a muchos libreros continuar con su trabajo por la imposibilidad de pagos a las distribuidoras a tiempo o por adelantado produciendo un retraso de las novedades editoriales, además de que dichas librerías se quedan por detrás de otras tantas que sí pueden permitirse comprar en firme y no trabajar con depósitos.

Deja una respuesta