Seleccionar página

Las jornadas «El valor de la cultura» abordarán los desafíos del sector tras la COVID-19

La Fundación Ortega-Marañón mediante su Revista de Occidente, en colaboración con la consultora de comunicación Planner Media y el apoyo de Acción Cultura Española (AC/E) organiza las jornadas El valor de la cultura que contarán con la participación de 50 destacados expertos para analizar el sector cultural en español tras la COVID-19 de forma presencial y virtual al mismo tiempo este 7 y 8 de julio. Dirigidas por Joan Álvarez, Fernando R. Lafuente y Federico Buyolo, estas jornadas abordarán los efectos que ha tenido el coronavirus en la cultura y la metamorfosis que se está produciendo en creadores y consumidores. Como destaca Joan Álvarez, «hemos organizado estas jornadas con la certeza de que la cultura es fruto de un proceso creativo conjunto como sociedad, de modo que, si su valor se incrementa, todos salimos beneficiados: las grandes empresas, el turismo, el propio producto de España; pero también cada ciudadano como persona y como español. La cultura en español tiene una gran marca, pero hay que ponerla al día. El objetivo es que la sociedad aproveche la energía de cambio que se está liberando durante la crisis de la COVID-19 para dar un paso en esa dirección». Sobre los objetivos de este encuentro, Fernando R. Lafuente remarca a su vez «es importante dejar muy claro ante la sociedad que para que nuestra cultura tenga un gran prestigio en el exterior nosotros tenemos que apreciarla sin reparos, como se merece». Está previsto que en las jornadas participen más de 50 protagonistas de la cultura, entre creadores, artistas, gestores culturales y profesionales estrechamente ligados al ámbito cultural en un momento en el que este sector está sufriendo de forma muy directa los efectos de la COVID-19, pero en el que es necesario más que nunca, como incide Federico Buyolo detectar oportunidades y mirar hacia el futuro mediante las nuevas generaciones «existe un compromiso con una nueva generación de líderes de la creación y de la gestión cultural para la que deberíamos tener los medios de formación adecuados y un reconocimiento sincero y sólido». Las sesiones virtuales ya cuentan con más de 600 inscritos de países muy distintos unidos por los valores que genera la cultura en español. El programa se divide en paneles con diálogos y testimonios que girarán en torno a las siguientes temáticas: el valor de la cultura en su proyección exterior; los creadores y el aprecio de la cultura; lo que la pandemia está cambiando; nuevas estéticas y nuevos valores para la creación y la gestión y cómo cultivar la autoestima para reforzar la proyección exterior. Una de las sesiones también ahondará sobre los valores que aporta la cultura, como se ha comprobado de forma visible durante el periodo de confinamiento a los modos de vida de los españoles como muestra el diálogo que se producirá con el título «La cultura como una clave del buen convivir» entre José Andrés Torres Mora, presidente de AC/E y Manuel Cruz, filósofo y senador. ¡Conoce el programa!

 

Deja una respuesta