
Las IV Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas serán en mayo

El lema de las jornadas será «Bibliotecas y lectores para comprender y transformar el mundo de hoy».
Del 9 al 11 de mayo, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) y el Ministerio de Educación de la República de Ecuador, con el apoyo de la Oficina de la Unesco en Quito, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas e Instituciones (IFLA), la Caja de Compensación Comfandi, la Fundación Bibliotec y la Alcaldía de Santiago de Cali celebrarán las IV Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas.
Con el lema «Bibliotecas y lectores para comprender y transformar el mundo de hoy», esta cuarta edición de las jornadas tiene como objetivo fomentar la reflexión y el intercambio de conocimientos acerca de los temas y áreas de trabajo que son prioritarios para las bibliotecas públicas y escolares en Iberoamérica en la actualidad. También busca impulsar el desarrollo de estrategias y acciones que, desde el sector bibliotecario, contribuyan al aprendizaje, al bienestar y a reducir las brechas sociales y educativas que existen en la región.
En esta oportunidad, la programación de las jornadas se desarrollará en formato híbrido, de forma presencial en la ciudad de Quito, con transmisión abierta y en simultánea de sus principales actividades a través de las redes sociales de las entidades organizadoras. Ecuador será el país anfitrión del evento, en razón de los notables logros del país en materia de bibliotecas escolares y de fomento de la lectura, entre los que se cuentan la creación de la Agenda para el fortalecimiento de bibliotecas educativas y ambientes de lectura (ABE), y la Política para el Fomento de la Lectura Juntos Leemos, lideradas por el Ministerio de Educación.
La programación del evento girará en torno a 3 ejes temáticos:
- Brechas sociales, pérdida de aprendizajes y derechos educativos y culturales: el rol de las bibliotecas y de los bibliotecarios hoy
- Interculturalidad, diversidad e inclusión en las bibliotecas
- Los nuevos lenguajes, formatos y dinámicas que marcan la agenda bibliotecaria de hoy
Las jornadas convocarán a los líderes de las redes nacionales de bibliotecas de los países iberoamericanos, responsables de las políticas de lectura, bibliotecarios públicos y escolares, mediadores de lectura, especialistas, investigadores, docentes, organismos internacionales, al igual que a otras personas y colectivos involucrados en el área de las bibliotecas, la lectura y la educación, para reflexionar, compartir experiencias y construir saberes sobre los temas más actuales y relevantes para el campo bibliotecario regional.
La agenda académica de las jornadas incluye conferencias magistrales, paneles de discusión, mesas de experiencias y talleres, tanto presenciales como virtuales, que contarán con la participación de especialistas de Ecuador y de toda la región, entre ellos, Joaquín Rodríguez, escritor y especialista en lectura (España); Yana Lucila Lema, gestora cultural y especialista en literatura indígena (Ecuador); Ania Hernández, vicepresidenta de la Asociación Cubana de Ciencias de la Información (Cuba); Roxana Morduchowicz, asesora de la Unesco en educación y tecnologías (Argentina) e Inés Miret, consultora internacional en bibliotecas y lectura (España), entre otros.
Texto e imagen: Cerlalc