Seleccionar página

Las editoriales universitarias españolas aumentaron un 4,38% sus ventas en la Feria del Libro de Madrid 2019

Las editoriales universitarias españolas aumentaron un 4,38% sus ventas en la Feria del Libro de Madrid 2019

Las editoriales universitarias españolas han aumentado un 4,38% sus ventas en la Feria del Libro de Madrid 2019. La Unión de Editoriales Universitarias Españolas, en cuya caseta se expusieron los títulos de 51 editoriales de universidades y centros de investigación españoles, ha mostrado su satisfacción por unos resultados que confirman el apoyo de los lectores a los libros científicos. Sin duda a ello ha contribuyó la firma de numerosos autores que ofrecieron al público los resultados de sus investigaciones en las más variadas áreas de conocimiento, actividades que las editoriales universitarias incluyen en su misión de conectar el conocimiento con la sociedad. La visibilidad de las edición universitaria y científica ha sido este año más evidente aún durante la Feria al acoger esta las IX Jornadas Digitales UNE-CSIC. Precisamente, al término de estas jornadas, el director de la Feria del Libro de Madrid, Manuel Gil, en una entrevista realizada por Prensa UNE, subrayó la evolución de los sellos de los campus. “La edición universitaria es hoy en España, y en gran medida en América Latina, la vanguardia de la reconversión de la industria”, aseguró. La Unión de Editoriales Universitarias Españolas ha aportado también el listado de libros más vendidos en su caseta durante la feria madrileña, siendo la obra de Pablo Sapag, Siria en perspectiva (Ediciones Complutense, 2016), el libro más comprado. Siguieron a esta obra en número de ventas 20 plantas saludables para combatir el estrés (Universidad de Granada, 2019) de Nítida Pastor; y Pequeña guía de minerales inexistentes (Ediciones Complutense, 2019), de Carlos Manuel Pina Martínez y Carlos Pimentel Guerra. La gran diversidad de áreas del conocimiento a la que pertenecen los libros más vendidos (Politica, Historia, Geología, Biología, Electrónica, Pedagogía…) nos invita a pensar que la edición universitaria se encuentra en un buen momento.

 

Deja una respuesta