
Las editoriales manga españolas muestran sus entrañas

La información es poder y como hagamos uso de ella podemos obtener tanto alegrías como disgustos. La joven editorial Kodai abrazaba un compromiso con sus lectores y con todos los aficionados al manga, les ofrecía información sobre cómo funciona la edición del manga en España, cuáles eran los números de ventas, tiradas, gastos… Para ello, nació hace unos días el podcast de Kodai Detrás de una editorial manga. Norma editorial se sumaba ayer a la iniciativa de Kodai con una propuesta similar anunciada por Annabel España, editora de la sección manga de Norma editorial utilizando el hashtag #NormaTellMeMore, la editorial invitaba a sus lectores a hacerles llegar sus dudas sobre el mercado editorial y respondería a estas dudas mediante vídeos. Actualmente hay uno disponible en el que la editora nos explica qué se esconde tras los acabados de sus obras y cuáles son las decisiones más importantes. En un mercado tan particular como el del manga en el que los lectores a veces se encuentran con que sus series favoritas dejan de editarse al español o en el que la elección del catálogo de cada editorial es determinante con respecto a su éxito, iniciativas como esta tienen un gran valor y suponen una gran ventaja para las editoriales. De esta manera, los lectores conocen ─de primera mano─ y pueden entender algunas de las decisiones más controvertidas de las editoriales como el precio de un tomo o por qué determinadas series aún no han sido traducidas al español.