Seleccionar página

Las editoriales de libros de texto sufren retrasos por falta de materiales

Las editoriales de libros de texto sufren retrasos por falta de materiales

Las editoriales de libros de texto sufren retrasos a falta de la publicación de los currículos definitivos y ultiman en tiempo récord los materiales para el curso 2022-2023


La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) ha manifestado su preocupación por los retrasos en la preparación de los materiales educativos para el curso 2022-2023.  Tras la aprobación de la Lomloe, más conocida como ‘Ley Celaá’, el Ministerio de Educación aprobó los reales decretos de cada etapa, que varían por comunidades y son necesarios para la preparación del material educativo por parte de los editores de libros.

ANELE ha señalado que están a la espera de que las comunidades autónomas ultimen todos sus borradores ya que buena parte de ellas, a excepción de Canarias, Castilla y León y Andalucía, los han facilitado. Para los editores es crucial contar cuanto antes con todo el material, para que el alumnado y profesorado tengan los materiales didácticos completamente adaptados a la Lomloe el próximo curso.

 

ANELE teme que el retraso en la publicación de los currículos definitivos pueda hacer insuficiente este sobreesfuerzo y ponga en peligro la publicación a tiempo de los materiales didácticos,

 

El pasado mes de enero, esta asociación ya señalaba la incertidumbre con la que están viviendo el proceso en un comunicado: «ANELE teme que el retraso en la publicación de los currículos definitivos pueda hacer insuficiente este sobreesfuerzo y ponga en peligro la publicación a tiempo de los materiales didácticos, especialmente en aquellas Comunidades Autónomas que publiquen sus propios desarrollos curriculares con mayor retraso. Esta situación podría, además, suponer un problema de planificación del profesorado y de aprendizaje de los estudiantes dado que la LOMLOE supone un cambio muy profundo en los contenidos y en las formas de enseñar y aprender. Los libros y contenidos educativos se presentan, en este nuevo escenario, como herramientas de gran importancia para el desarrollo del nuevo currículo». 

 

Deja una respuesta