Seleccionar página

Las editoriales de libros de texto chilenas deberán explicar su modelo de negocio

Las editoriales de libros de texto chilenas deberán explicar su modelo de negocio

Los libros de texto en Chile suponen el 70 por ciento del gasto en materiales escolares de los colegios privados. Por ello, el Servicio Nacional del Consumidor de Chile (Sernac), instó a las cinco principales editoriales del país para que hagan un ejercicio de transparencia e informen de las condiciones y precios de los convenios con las escuelas, descuentos, subsidios y criterios de vigencia de los textos que se comercializan cada año. A finales de enero ya informabamos de las distorsiones detectadas en el sector por la Fiscalia Económica chilena que habría llevado a la congelación de precios por parte de la editorial SM. Haga clic en Leer + para acceder a la noticia completa. El director nacional del Sernac, Lucas del Villar, declaró que han detectado cierta opacidad en este mercado y que la información que ha sido ofrecida no cumple con los requisitos necesarios para poder analizar este mercado y llegar a una conclusión sobre las malas prácticas que han sido denunciadas durante varios años. Las editoriales que habrán de presentar esa información son Santillana, SM, Parsons, McGraw-Hill y SBS. La información recopilada por el Sernac será puesta a disposición de la Fiscalía Nacional Económica, la cual deberá resolver si las prácticas de las editoriales se ajustan a las normas vigentes de libre competencia. La vigencia de los textos escolares o la relación comercial entre escuelas y editoriales son los principales puntos denunciados que podrían llevar a la fiscalía a considerar que las editoriales están realizando prácticas comerciales contrarias a derecho.

 

Deja una respuesta