
«Las autoras y autores han reaccionado con comprensión y generosidad»

Continuamos compartiendo con distintos profesionales del mundo editorial, buscamos conocer como les está afectando esta extraordinaria y grave situación que estamos viviendo y queremos ponerle cara y voz a diversas figuras del sector. En esta segunda entrega pasamos de los servicios editoriales al trabajo de editor de la mano de Gonçal Lopez-Pampló, director literario en la editorial valenciana Edicions Bromera.
¿Cómo cree que se verá afectado el mercado del libro? ¿Cuáles áreas o compañías sufrirán más?
El impacto será muy notable en todos los ámbitos, pero sobre todo sufrirán aquellas editoriales que, ante la deficiencia en la facturación deben asumir gastos fijos elevados. Por otro lado, todavía será peor el impacto en el ámbito de las librerías, el diseño, la ilustración, la corrección, la traducción, etc.
Como profesional del libro, ¿qué cree que usted y Bromera pueden hacer para minimizar las pérdidas?
A corto plazo, repartir y reducir las novedades. El impacto de la crisis nos obligará a relanzar libros que han quedado a punto de salir o se han distribuido justo antes del estallido de la epidemia. A medida que se recupere la (nueva) normalidad habrá que aplazar libros para no publicarlos todos de golpe, lo que implicará publicar menos hasta bien entrado 2021.
¿Qué cree que significará el coronavirus para el mercado del libro digital?
Es muy incierto. Probablemente haya un repunte de ventas que beneficiará sobre todo a los grandes grupos, con más músculo en este ámbito. En cuanto a los materiales educativos y libros de texto, se liberarán contenidos.
¿Cómo ha afectado el virus a su vida laboral hasta ahora?
Ha destrozado todos los planes. La cancelación de Bolonia es un golpe muy duro a la buena marcha de la internacionalización. Grandes apuestas quedan interrumpidas y hay que redistribuirlas en un futuro más que incierto. Por suerte, autoras y autores han reaccionado con comprensión y generosidad. Ante la incertidumbre de cuándo y cómo celebrar Sant Jordi o las ferias de Valencia y Madrid (por mucho que esta tenga “fecha”) es un auténtico puzzle reconstruir un programa editorial.
¿Cuál libro recomienda para las personas en cuarentena?
El capital, de Karl Marx. Esto es mucho más que una crisis de salud pública.
El editor finalizó la entrevista con una reflexión: ¿Aprenderemos algo y frenaremos este afán de crecimiento económico insostenible?