Seleccionar página

RELI y la Universidad Autónoma de Nuevo León ponen en marcha Lab Lib, el primer Diplomado para libreros y libreras de México

RELI y la Universidad Autónoma de Nuevo León ponen en marcha Lab Lib, el primer Diplomado para libreros y libreras de México

La Red de Librerías Independientes  de México (RELI), y la Universidad Autónoma de Nuevo León presentaron Lab Lib, el Diplomado para Libreros y Libreras que busca dotar de herramientas a las personas que quieren abrir una librería, y perfeccionar el conocimiento de aquellos que ya se dedican a ello. Esta formación es una titulación con validez oficial y arrancará en enero de 2024, aunque las inscripciones ya están abiertas.

Este diplomado, cuyas aulas tendrán lugar todos los sábados del 13 de enero al 27 de julio de 2024, reunirá la experiencia de 45 profesores especialistas en las distintas facetas del trabajo de las librerías, entre ellos editores, escritores e involucrados en la gestión librera en todas sus escalas, tanto las de perfil independiente como los negocios de cadena, así como gestores culturales y especialistas en administración de ferias del libro.

Claudia Bautista, presidenta de RELI y cofundadora de la librería Hyperion de Xalapa, Veracruz, expresó en la presentación del diplomado que «uno de los grandes objetivos de unir a tantas voces participantes del diplomado no es solamente que nos compartan sus experiencias, sino también la posibilidad de unirnos gremialmente, porque es la primera vez que tantos perfiles estamos confluyendo en torno a un fin educativo. Tenemos la confianza de que esta arena nos permitirá llegar a conclusiones más generales sobre los temas que nos atañen a todos, como las políticas públicas». A lo que agregó «Va a ser un deleite doble escuchar sus experiencias y también ponernos de acuerdo sobre los temas que todavía son controversiales dentro del gremio, para convertirlos en una sola voz frente a los tomadores de decisiones».

Por su parte, Antonio Ramos Revilla, director de la Editorial Universitaria de la UNAL, expresó que la idea es abrir un espacio de diálogo intergeneracional sobre el oficio de librero, un lugar donde confluyan aquellos que llevan décadas en el negocio y han vivido grandes procesos de cambio y evolución, y quienes sueñan o aspiran a unirse al gremio librero. Ramos Revilla destacó la importancia de las librerías no solo como el último eslabón de la cadena del libro, también como ese lugar desde donde se realiza la gestión cultural.

Tomás Granados Salinas, director de la editorial Grano de Sal y profesor en este diplomado expresó a su vez la necesidad de esta formación debido a que en México hay «una carencia nacional que no sólo ocurre entre los libreros, que es la falta de profesionalización». A la vez que expresaba su deseo porque este diplomado fuera el germen para la creación de una escuela mexicana de libreros.

El Diplomado

El diplomado tiene un precio de 6.000 pesos mexicanos, también es posible participar de módulos sueltos, el coste en este caso es de 1.000 pesos por módulo.

El programa de formación consta de los siguientes nueve módulos:

  1. Profesión librera
  2. Venta y prescripción
  3. Secciones y curaduría
  4. Gestión económica y financiera de la librería
  5. Marketing del libro tradicional y digital para librerías
  6. El mercado del libro en México
  7. Animación y organización de eventos
  8. Tecnología y mundo digital
  9. Pitch Librero

Las inscripciones en el mismo pueden realizarse a través de este formulario.

Deja una respuesta