Seleccionar página

LabsBibliotecarios lanza nueva web tras cinco años de trabajo

LabsBibliotecarios lanza nueva web tras cinco años de trabajo

Se estrena página web para el proyecto LabsBibliotecarios gracias a la colaboración entre Medialab Prado y la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria.


LabsBibliotecarios es un proyecto en colaboración entre la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria (Ministerio de Cultura y Deporte) y Medialab Prado (Ayuntamiento de Madrid). Su objetivo es reforzar la idea de la biblioteca como un espacio de encuentro de la ciudadanía para el desarrollo de proyectos.

Llevan trabajando desde 2017 en la unión de biblioteca y participación ciudadana. En 2020 crearon el proyecto Laboratorios Ciudadanos: on el objetivo de ofrecer una formación de calidad y gratuita a personas e instituciones que quieran organizar un laboratorio y apoyar su puesta en marcha. En el piloto, desarrollado entre septiembre y diciembre de 2020, 3.000 personas se apuntaron al curso de formación y se llevaron a cabo 76 laboratorios por todo el mundo.

Marzo de 2020

Al declararse el Estado de Alarma, todas las acciones previstas para el año 2020 quedaron canceladas, aunque ya estaban completamente diseñadas y listas para anunciarse. Ante esta situación, se crearon Laboratorios Bibliotecarios en confinamiento, unos debates para reflexionar en torno al impacto de la pandemia en las bibliotecas entre mayo y junio. En ellas participaron 16 personas, la mitad del mundo de las bibliotecas y la otra mitad de otros ámbitos, en función de la temática a tratar.

Estos encuentros de gran acogida acumulan a día de hoy unas 10.000 visitas en su conjunto.

Desde entonces, además del lavado de cara y de la creación de la nueva página web interactiva, se llevaron a cabo los proyectos: Laboratorios ciudadanos distribuidos: innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, una iniciativa con un alcance internacional y un espíritu multidisciplinar, no dirigida exclusivamente a bibliotecas sino abierta a otras instituciones culturales o de otro tipo que quieran sumarse.

La propuesta tiene dos componentes

Un curso en el que se explica cómo montar un laboratorio ciudadano: Usando la metodología de Medialab; y la invitación a poner en práctica el conocimiento adquirido y montar un laboratorio propio en una acción simultánea en muchos lugares de todo el mundo.

La experiencia piloto multiplicó el impacto: 3.000 personas se apuntaron al curso y se fundaron 76 laboratorios por todo el mundo. 42 se llevaron a cabo de forma simultánea; entre todos ellos se desarrollaron 217 proyectos.

Deja una respuesta