
La XXII edición de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo (México) se centra en los movimientos sociales de Latinoamérica

La XXII edición de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo en Ciudad de México regresa 100% presencial con actividades del 7 al 16 de octubre.
Con una temática que dialogará sobre movimientos sociales en Latinoamérica, la XXII edición de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo en Ciudad de México regresa 100% a lo presencial con actividades del 7 al 16 de octubre. Así lo adelantó Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, en rueda de prensa acompañada por Paloma Sáiz, titular de la Brigada para Leer en Libertad A.C., y miembro del consejo asesor de la Secretaría de Cultura y Claudia Curiel, secretaria de Cultura de la CDMX.
En esta ocasión más que un país invitado de honor, la temática del evento— «Latinoamérica a la vanguardia»— , hace que varias delegaciones de distintos países aborden puntos en común como movimientos, luchas sociales y literatura en más de 400 actividades.
Entre los invitados para este año estarán Noam Chomsky, Jean-Luc Melenchon, Elena Poniatowska (en homenaje a la activista Rosario Ibarra de Piedra), y el cineasta-músico Emir Kusturica con su The No Smoking Orquestra, entre otros.
A su vez, Paloma Saiz relató que la feria es un encuentro pensado para los lectores: «no es de negocios, ni para las editoriales, la filz es para la gente, van a encontrar a las grandes, medianas y pequeñas editoriales y la oportunidad de encontrar libros de interés en precios muy bajos, a partir de diez pesos. El zócalo de la Ciudad de México es la plaza más importante que tenemos y ahí convocamos no sólo a los que van a las ferias del libro, sino a los que pasan y se acercan a los libros sin ninguna barrera cultural, a los autores, a los debates, por eso queremos que se acerquen, sobre todo aquellos que aún no la conocen».
La programación se conformará por la invitación a escritores nacionales e internacionales, especialistas en literatura, así como analistas políticos y funcionarios, además de 50 autores. En las actividades participarán delegaciones de Argentina, Ecuador, Colombia, España, Estados Unidos, Francia e Italia, además de conferencias, entrevistas, mesas redondas, debates, charlas, cine, música, talleres para niños y la transmisión de algunos programas informativos en vivo desde la feria.