Seleccionar página

La vuelta al cole en España será un 1% más cara

El precio de los libros de texto de las empresas pertenecientes a la Asociación Nacional de Editores de Libros de Texto y Material de Enseñanza (ANELE), experimentará un ligero incremento del 1% de media para el curso escolar 2019-2020, según las previsiones calculadas por la asociación. Este es un dato avanzado del informe ‘La edición de libros de texto. Curso 2019-2020’ que se presentará a comienzos de septiembre. En él se señala que se está produciendo una contención del mercado como consecuencia de la paralización de la renovación de los proyectos editoriales, pasados los cuatro años de vigencia, derivada de las restrictivas políticas públicas de financiación de las ayudas a las familias para los libros de texto. Por niveles educativos, el incremento medio estimado en Educación Infantil será del 1,2%; los de Educación Primaria, del 0,9%. Mientras que los de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) registrarán un incremento del 1,2% y los destinados a otras Enseñanzas Medias se aproximarán al 1,3%.Es importante recordar que los libros de texto, en España, están sujetos a dos regímenes de precios distintos: Precio fijo o único, que determina el editor, que es aplicable a los libros destinados a Educación Infantil y a las Enseñanzas Medias no obligatorias (Bachillerato y Formación Profesional); y Precio Libre, y por tanto variable, que establece el detallista para los libros destinados a la educación obligatoria (Educación Primaria y ESO). Para los primeros ANELE se atiene a los precios de catálogo. Para los de precio libre (enseñanza obligatoria) se parte de los precios de cesión de los editores al canal comercial. Aunque el precio final será establecido libremente por el detallista, se da una correlación constatada entre ambos precios de cesión y final.En lo que se refiere al gasto por alumno, si bien aún es pronto para dar cifras reales del curso 2019- 2020, sí se pueden tomar como referencia lo reflejado en los últimos años. Así el curso 2018-2019 el gasto por alumno se situó en 98,10 euros de media, si bien es cierto que esta cantidad varía de unas comunidades a otras. Además, conviene no perder de vista que las diferentes políticas públicas de financiación de las ayudas a las familias para los libros de texto hacen que, según datos facilitados por las Comunidades Autónomas -tanto en sus boletines oficiales como en lo recogido por los Medios de Comunicación-, más de 2.500.000 alumnos de enseñanzas obligatorias (Primaria y ESO), es decir algo más del 50% de estos alumnos, reciben algún tipo de ayuda procedentes de las Administraciones Autonómicas, ayudas que van desde la gratuidad total universal (algo más de la mitad de ellos) a cantidades económicas que contribuyen a reducir la factura final. A estas ayudas habría que sumar las de aquellos que reciben alguna por el mismo concepto por parte de otras Administraciones (Diputaciones, Cabildos, Ayuntamientos…). Conviene destacar, asimismo, que en etapas como ESO y Bachillerato los segundos usos de los libros de texto superan el 50%.

 

Deja una respuesta