
La vida en viñetas: conversación con Antonio Altarriba

Antonio Altarriba | © Institut Français de Madrid En el marco de una jornada dedicada al cómic y su traducción ─Tendiendo Puentes entre las lenguas. Seminario para jóvenes traductores de cómic─, el Institut Français de Madrid nos invita a descubrir el sensacional trabajo de Antonio Altarriba, uno de los más destacados guionistas de cómic españoles. Con el título «La vida en viñetas» Altarriba conversará con Gerardo Vilches el próximo jueves 15 de abril a las 8:00 p.m. El encuentro será presencial y la inscripción previa es imprescindible. ¡Inscríbete! El evento será transmitido por el canal de YouTube del Institut Français. Desde sus primeras y experimentales colaboraciones con Luis Royo, Altarriba da muestras de su inquietud y amor por el cómic, que continúa en su etapa más laureada con la publicación de El arte de volar (Norma, 2009) junto con Kim, novela gráfica reconocida en 2010 con el Premio Nacional de Cómic y posteriormente con la también autobiográfica El ala rota. Autor de varias novelas y catedrático de literatura francesa, Altarriba mantiene vínculos estrechos con la cultura francesa, tanto en su obra como en su vida profesional. En Francia, la editorial francesa Denoël ha publicado varios de sus cómics, como es el caso de su reciente «trilogía del yo» junto a Keko, formada por Yo, asesino, Yo, loco y Yo, mentiroso. Durante el encuentro, moderado por Gerardo Vilches tendremos la oportunidad de descubrir el compromiso de su obra con la Historia y la crítica social, reflexionar sobre el valor añadido que aporta el cómic a la narración, así como comentar los puntos de contacto entre los mercados del cómic español y francés.Gerardo Vilches es profesor, doctor en Historia y crítico de cómics. Es autor de libros como Breve historia del cómic, El guion de cómic y codirector de la revista académica CuCo, Cuadernos de cómic. El cómic es un producto cultural en plena expansión. En los últimos años, la industria española del cómic ha incrementado en un tercio sus novedades. Cerca de 70 % de la producción española de cómic son traducciones, siendo el francés una de las lenguas que más se traduce. En consecuencia, en las últimas décadas la traducción profesional de cómic ha experimentado un auge, generando nuevas oportunidades profesionales. ¡Conoce el programa!