Seleccionar página

La venta de libros en España se estanca pero crece en el exterior

El sector editorial español registró, en 2017, una facturación de 2.319,36 millones de euros, una cifra ligeramente superior a la del ejercicio precedente, según el avance del informe de Comercio Interior del Libro 2017. Estas ventas representan un 0,1% más que en 2016. Estas cifras reflejan el efecto de la disminución de las ventas de los libros de texto en un 3%. La facturación de este subsector está muy condicionada por la intervención en el mercado de las Administraciones Públicas y los periodos de renovación de los contenidos educativos. Sin tener en cuenta la facturación por libros y contenidos educativos, el crecimiento del sector editorial en 2017 alcanzaría el 2%. Si bien el sector lleva cuatro años de incremento de la facturación, aún queda por recuperar un 25% de la facturación que se perdió durante la crisis. Las ventas siguen estando afectadas por las escasas compras de las bibliotecas públicas, así como por los efectos de la piratería. Según datos del Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2017, el lucro cesante de las ventas de libros por efecto de la piratería alcanza los 200 millones de euros. El avance del Informe de Comercio Interior del Libro elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España, con el respaldo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, muestra que en el año 2017 se vendieron 157,88 millones de ejemplares, un 0,4% más que en 2016 y se editaron 87.262 títulos nuevos y reimpresiones, un 7,1% más. La tirada media fue de 2.753 ejemplares por título, un 0,1% menos que en 2016. El precio medio del ejemplar se redujo hasta los 14,62 euros. “Si dejamos al margen la caída de los libros de texto, el sector ha tenido un comportamiento similar al de años pasados, con un crecimiento entorno al 2%. Debemos insistir en la necesidad de apostar por políticas de fomento de la lectura que nos permita reducir la brecha que aún existe, tanto entre las diferentes comunidades autónomas, como de España con el resto de nuestros socios europeos. Confiamos en que el nuevo Gobierno impulse estas políticas y refuerce los presupuestos y convenios autonómicos para la dotación de presupuestos para la renovación de fondos en las bibliotecas públicas”, ha explicado Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y de la Asociación de Cámaras del libro de España. Evolución de la facturación del sector editorial en España | © Federación de Gremios de Editores de España La facturación del libro digital en España se incrementó en una cifra similar al crecimiento registrado en el ejercicio anterior, 1,6% (1,5% en 2016), hasta situarse en 119,10 millones de euros. Esta cifra representa el 5,1% de la facturación total del sector. El número de títulos editados en este formato aumentó un 2,9%, hasta los 47.001 títulos. El catálogo de libros continuó incrementándose con una oferta de títulos digitales de 178.154 títulos, un 2,2% más. “El mercado del libro digital sigue avanzando, aunque a menor ritmo que en años precedentes. El efecto de la piratería, por un lado, y que aún sigue soportando un IVA del 21% son factores que tienen una influencia en el desarrollo del mercado. Dicho esto, es importante señalar que tras unos años de rápidos crecimientos, en todos los mercados se ha producido una ralentización cuando no una reducción de la facturación, por lo que el comportamiento del mercado en España reproduce lo que ocurre en otros países”, señaló el vicepresidente de la FGEE y presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Miguel Barrero Las exportaciones del sector del libro español continuaron creciendo en 2017 hasta alcanzar los 588,86 millones de euros (665,40 millones de dólares), un 2,99% más que en el ejercicio 2016. Este incremento procede, fundamentalmente, de las ventas del sector editorial, que supusieron 386,59 millones de euros (436,85 millones de dólares), un 3,85% más que en 2016. El sector gráfico también incrementó sus exportaciones hasta los 202,26 millones de euros (228,55 millones de dólares), un 1,37% más. Las importaciones se redujeron un 4,3%, hasta los 192,60 millones de euros, principalmente encargos de imprenta y coediciones y prensa y revistas. La balanza comercial del sector del libro refleja un saldo positivo de 396,26 millones de euros, un 6,9% más que en 2016. Hay que señalar, además, que el sector del libro español tiene una fuerte presencia en los mercados exteriores. Las editoriales españolas cuentan con 209 filiales repartidas por el mundo cuyas cifras de venta no se incluyen en las cifras de exportación, lo que demuestra el extraordinario dinamismo y buen hacer de las más de 415 editoriales que tienen actividad de exportación permanentemente. Europa y América siguen siendo los principales mercados del sector del libro español. Las exportaciones a los países europeos descendieron un 1,82% (365,27 millones de euros), con menores ventas en el sector editorial, 4.73%, hasta los 173,09 millones de euros, y un incremento del sector gráfico, hasta los 192,34 millones de euros, 0,97% más que en 2016. En cuanto a las dirigidas a América, las ventas a este mercado se incrementaron un 12,43%, hasta los 224,41 millones, provenientes, fundamentalmente, del sector editorial 206,81 millones. Las exportaciones a África y Oceanía crecieron un 2,24% y un 12,97% (3,8 millones de euros y 936.000 euros, respectivamente). Sin embargo, las ventas a Asia se redujeron, un 2,24% Por países, los principales mercados del sector del libro continúan siendo Francia, con 172,5 millones de euros exportados; México, con 64,16 millones de euros; Reino Unido, 61,99 millones de euros; y Argentina, 56,52, todos ellos con incrementos en las exportaciones.

 

Deja una respuesta