
La Universidad de Utrecht dejará de priorizar el factor de impacto

La Universidad holandesa de Utrecht ha comunicado que está dejando formalmente de tener en cuenta el factor de impacto, una medida estándar del éxito científico, en todas las decisiones de contratación y promoción. Para principios de 2022, todos los departamentos de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos juzgarán a sus académicos según otros estándares, incluido su compromiso con el trabajo en equipo y sus esfuerzos para promover la ciencia abierta, afirma Paul Boselie, investigador de gobernanza y líder del proyecto para el nuevo programa de acreditación Recognition and rewards. «Los factores de impacto no reflejan realmente la calidad de un investigador o académico individual», ha expresado. “Creemos firmemente que algo tiene que cambiar y abandonar el factor de impacto es uno de esos cambios”.
El factor de impacto de un científico es una puntuación que tiene en cuenta el número de publicaciones y la tasa de citas de las revistas donde se publican esos artículos. En este sistema, los artículos de revistas muy citadas como Science, Nature o Cell cuentan más que los artículos de revistas cuyo contenido se cita con menos frecuencia. Boselie dice que los factores de impacto, así como una medida relacionada llamada índice h, contribuyen a una “productificación” de la ciencia que valora la producción pura sobre la buena investigación. «Se ha convertido en un modelo muy dañino que va más allá de lo que es realmente relevante para la ciencia y para hacerla avanzar».
El nuevo plan forma parte del programa Open Science de Utrecht, un esfuerzo de múltiples vías para hacer que la investigación sea más transparente y cooperativa. Los gestores de los programas de ciencia abierta integrados en cada departamento evaluarán el progreso hacia la publicación de acceso abierto, la participación pública y el intercambio de datos.
La decisión de renovar la contratación y la promoción se ha inspirado en parte en la Declaración sobre Evaluación de la Investigación (DORA), un documento creado en 2012 en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Biología Celular.
La declaración tiene como objetivo «mejorar las formas en que se evalúan los investigadores y los resultados de la investigación académica» y pide específicamente eliminar los factores de impacto como una forma de juzgar el mérito de los académicos. Hasta el momento, ha sido firmado por casi 20.000 personas e instituciones. La Universidad de Utrecht firmó el documento en 2019. En ese momento, Anton Pijpers, el presidente de la junta ejecutiva de la universidad, dijo que la firma de DORA no era un «paso simbólico», sino «una ‘promesa de la que la Universidad de Utrecht puede ser responsable».