
La unión hace la fuerza

Hace ya varios meses, en el número de Publishnews que se distribuyó en la FIL de Gudalajara, les hablaba de la importancia de comunicar bien para vender mejor.Algo que parece una perogrullada pero que tendemos a olvidar, especialmente las editoriales pequeñas. Cualquier excusa es buena para posponer una planificación de la comunicación más allá de las cuatro acciones comunicativas de siempre: Publico la novedad en las redes sociales; envío una nota de prensa o un ejemplar a algunos medios; organizo (en el mejor de los casos) una presentación del libro; y llevo el libro a las ferias en las que esté presente. Una de las más manidas es que las editoriales pequeñas o independientes juegan en una liga diferente y que es muy dificil conseguir una cuota de atención compitiendo contra la maquinaria publicitaria y los equipos de comunicación de los gigantes editoriales. Ayer, una vez más, ‘Tiempo de editores’, nos demostró que las excusas no valen en este sector. Su ejemplo es importante ya que puede servir de estímulo para muchas pequeñas editoriales que, todavía, andan perdidas y piensan que el resto de editoriales son su competencia. Es posible que muchos se pregunten qué es ‘Tiempo de editores’. No se esfuercen en buscar su sello editorial en las librerías, no son una editorial. Sin embargo, ayer, organizaron un desayuno con la prensa para presentar sus novedades editoriales. ‘Tiempo de editores’ es la asociación de tres editoriales españolas independientes: ‘La navaja suiza’, ‘Mármara Ediciones’, y ‘Dos bigotes’. Una asociación en base a una premisa, la divulgación del mundo del libro y la reivindicación del mismo como dinamizador cultural e intelectual. Una asociación en la que las tres editoriales dan un paso atrás para cederle el protagonismo a sus libros, a los autores, a los traductores y, por supuesto, a los lectores. La existencia de ‘Tiempo de editores’ es una maravillosa lección de vida. Más allá de confluir en una serie de actividades y propuestas atractivas (encuentros, formaciones, presentaciones de novedades…) prima el compartir un camino en el mundo de la edición, el amor por los buenos libros y la ilusión propia de quien cree en lo que hace. Un soplo de aire fresco en el mercado editorial; un grito esperanzado en medio de noticias tristes como el cierre de librerías o la perdida del hábito lector entre los jóvenes… La unión hace la fuerza y ‘Tiempo de editores’ son un claro ejemplo de ello. Las tres editoriales que conforman el proyecto ya han conquistado a fieles lectores, muchos de ellos han ido saltando de catálogo en catálogo gracias a esta asociación. Y además, han conseguido que la prensa se acerque al desayuno en el que presentaron sus novedades para este primer semestre de año y se hagan eco de ellas. No piensen que, seré yo quien les niegue un hueco en mi noticia. ‘La navaja suiza’ arranca 2019 dando a luz la colección ‘Mininavajas’, libros de formato pequeño que arranca con la edición de Paprika Johnson y otros relatos de la estadounidense Djuna Barnes. Por su parte, ‘Mármara Ediciones’ se adentra en los grandes clásicos y publicará la obra pseudoaristotélica Fisiognómica (Φυσιογνωμονικῶν) y anunció la próxima publicación de La excelencia de las mujeres de Plutarco. Por último, ‘Dos bigotes’, presentó Vestidas de azul de Valeria Vegas; un análisis social y cinematográfico de la mujer transexual en los años de la Transición española. Y aprovechó para comunicar el futuro lanzamiento de la edición en español de Identidad Borrada de Garrard Conley.