Seleccionar página

La Unión Europea permitirá aplicar un IVA reducido a los libros digitales

La Unión Europea permitirá aplicar un IVA reducido a los libros digitales

Luz verde a la igualdad de IVA para el libro digital y el libro en papel | © Wikipedia»¡Un libro electrónico es un libro, un diario electrónico es un periódico!» Estas han sido las palabras con las que Pierre Moscovici, exministro de economía francés y Comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea, ha celebrado el acuerdo alcanzado por el Consejo de ministros de economía de la Unión Europea (ECOFIN) en Luxemburgo que otorga a los países miembros de la U.E. la competencia para poder ampliar a las publicaciones digitales las tasas reducidas de IVA que se aplican a las publicaciones en formato físico. Por su parte, Hartwitg Löger, ministro de Economía austriaco ha declarado que «Esta propuesta es parte de los esfuerzos de la Unión para modernizar el IVA para la economía digital, y nos permite seguir el rimo de los avances tecnológicos». Actualmente, la normativa comunitaria sólo permitía a los países de la Unión reducir este impuesto a una serie de artículos tasados. Aunque los estados pueden solicitar excepciones a esta regla, necesitan el permiso unánime de sus socios del Consejo.Una decisión que ha tardado tiempo en tomarse ya que la propuesta data del año 2016 y que, hasta ayer, todos los intentos para llevarla adelante habían resultado fallidos por falta de consenso en el seno del Consejo. Es importante recalcar que esta decisión no obliga a reducir los impuestos que gravan el consumo de publicaciones digitales sino que deja la decisión en manos de los gobiernos de cada país que han de optar por mantener el IVA con el que hasta ahora se gravaba a los libros y publicaciones electrónicas, el 15% aplicar el tipo reducido del 5%, el superreducido, inferior al 5% o, incluso, la tasa 0. Pero esta medida tiene, al mismo tiempo, dos condiciones. En primer lugar, la tasa aplicable ha de ser como mínimo la misma que se aplica en cada país a las publicaciones en papel. Y en segundo lugar la condición para poder aplicar esta medida es que se trate de medios digitales donde no predominen ni la música ni los vídeos. Francia, que ha sido la promotora de aplicar esta medida se topo con el veto de la República Checa por motivos políticos.La negativa francesa a apoyar una iniciativa checa para combatir el fraude fiscal culminó en el veto de la reducción del IVA para las publicaciones en formato digital..Finalmente, las negociaciones han llegado a buen puerto y los gobiernos francés y checo han llegado a un acuerdo para apoyarse mutuamente sus iniciativas y la medida ha sido aprobada definitivamente en el Parlamento Europeo. En la actualidad, en España, las publicaciones digitales son gravadas con un 21% de IVA mientras que ese mismo impuesto para las publicaciones en papel es del 4%. La ministra española de Economía, Nadia Calviño, no ha querido comprometer todavía la bajada de este impuesto y ha dicho que es algo que tiene que ser estudiado de manera conjunta con la ministra de Hacienda y que no hay todavía una posición sobre si se aplicará la medida, en que porcentaje y cuando se aplicará. España es uno de los países que tienen el precio medio más alto para los libros digitales de la Unión Europea, ahora queda por ver si una reducción de este impuesto repercutirá en el precio de venta al público

 

Deja una respuesta