Seleccionar página

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas estrena página web

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas estrena página web

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas estrena hoy su nueva página web (www.une.es) con una imagen completa y actualizada del trabajo que desarrolla la asociación en una gran variedad de áreas y proyectos: presencia en las ferias del libro nacionales e internacionales, convocatoria del sello de calidad en edición académica CEA-APQ y de los Premios Nacionales de Edición Universitaria, gestión del portal de venta del libro universitario español Unebook y del intercambio editorial científico entre las universidades españolas y formación de editores académicos, entre otros. El sitio nace con el objetivo de ser un moderno medio de comunicación de la asociación y los asociados entre sí, con el resto de la sociedad y al mismo tiempo, centro de recursos de información en distintas áreas de la actividad editorial académica, labor que complementará Unelibros Blog, revista digital heredera de Unelibros, de próxima aparición. La nueva web, que incluye toda la información originada en los tres últimos lustros por la UNE y sus asociados está preparada para crecer en función de las necesidades que se vayan detectando por parte de la organización. Como ya ocurría con su predecesora, está elaborada por el personal de la organización y por los 70 asociados que en estos momentos integran la UNE. De este modo, los visitantes del sitio pueden encontrar toda la información sobre cada uno de los ámbitos de trabajo y conocer la actividad informativa de las editoriales asociadas. La publicación y recopilación de toda esta información en la web se propone, además, mostrar el papel que las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles cumplen en la difusión del conocimiento científico en España, la innovación constante de un sector que atiende la demanda de investigadores, profesores, estudiantes y profesionales con necesidades de formación continua y el compromiso de la edición universitaria española con el futuro común de la edición académica iberoamericana.

 

Deja una respuesta