Seleccionar página

La UNE acude a su primera muestra internacional en 2022

La UNE acude a su primera muestra internacional en 2022

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas acerca la investigación española a la Feria Internacional del Libro de Bogotá.


La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) comienza su periplo por las muestras internacionales del libro durante 2022 con su presencia en la 34 Feria Internacional del Libro de Bogotá que se celebrará desde el 19 de abril hasta el 2 de mayo.

Su participación continuará en Buenos Aires, FIL de Guadalajara, Internacional del Libro Universitario y la Frankfurter Buchmesse, siempre con el pabellón de la UNE, lo que permite una mayor identificación del libro universitario español.

Múltiples disciplinas de la investigación española

La UNE ha logrado reunir en el stand, que estará operado por el distribuidor local Siglo del Hombre a 32 editoriales de universidades y centros de investigación españoles para exponer cerca de medio millar de títulos que acogen numerosas disciplinas: Arqueología y Prehistoria, Bellas Artes, Biblioteconomía y Documentación, Ciencias Políticas, Comunicación, Derecho, Economía, Educación, Filosofía, Historia, Lingüística, Literatura y Filología, Sociología, Ciencias, Ingenierías y Medicina.

También cuenta con obras dirigidas a extender la cultura de la universidad más allá de las aulas y los campus e impulsar la cultura científica en el conjunto de la sociedad.

Editoriales participantes

Las treinta y dos editoriales que participan en el evento son las de las universidades de Alcalá, Almería, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Complutense de Madrid, Córdoba, Francisco de Vitoria, Granada, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, UNED, Navarra, País Vasco, Politécnica de Madrid, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Rovira i Virgili, Salamanca, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Santiago de Compostela, Sevilla, Vigo y Zaragoza; además de las de los centros de investigación Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fundación San Millán de la Cogolla y Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Colaboración editorial

La UNE ha querido tender puentes entre las editoriales universitarias españolas y latinoamericanas en los últimos años. Y, de manera especial ha incidido en la colaboración para el intercambio de información sobre los libros académicos en español para mejorar la accesibilidad a los mismos por parte de las comunidades científicas de uno y otro lado.

Son tres las grandes iniciativas que persiguen esta sinergia: la presencia en las principales Feria del libro de América Latina, la firma de convenios bilaterales con asociaciones y universidades y la apertura de Unebook a los campus latinoamericanos. 

Deja una respuesta