Seleccionar página

La UAEH reconoce la labor de Editorial Gedisa

La UAEH reconoce la labor de Editorial Gedisa

El último día de actividades de la trigésimo tercera edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL), la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) otorgó el reconocimiento universitario al desarrollo de la industria editorial a la Editorial Gedisa Mexicana por su importante labor en el impulso de textos que coadyuvan al progreso del conocimiento científi­co y la cultura del país. En la ceremonia virtual, Alejandro González Sánchez, director general de Editorial Gedisa de México agradeció a las autoridades universitarias por el galardón obtenido. González en su discurso informó que la Editorial Gedisa fue fundada en Barcelona en 1977 por Víctor Landman. Señaló que ofrece al lector libros abiertos al saber contemporáneo y a aquellas voces que marcan la reflexión sobre la época; además, cuenta con un amplio fondo que incluye tanto ensayos y manuales especializados destinados a la docencia e investigación universitarias, así como libros de divulgación, autoayuda, obras técnicas y textos dirigidos a un público más amplio. Alejandro González enfatizó que en la actualidad el Fondo Editorial Gedisa se compone de más de 1.800 títulos de diferentes disciplinas como fi­losofía, antropología, psicología, sociología, ciencias políticas, ­filosofía del derecho, educación, comunicación, entre otras. Al culminar su discurso agradeció el apoyo de sus colaboradores, así como el del personal que conforma la empresa. «Quiero felicitar a los organizadores de la Feria Universitaria del Libro de la UAEH por haber llevado a buen puerto esta edición en la modalidad no presencial, a pesar de la contingencia sanitaria por la que pasa México y el mundo» afirmó González Sánchez. El rector de la máxima casa de estudios de Hidalgo, Adolfo Pontigo Loyola señaló que la editorial galardonada es un referente en el ámbito de la edición, realización y distribución de libros de carácter cientí­fico y cultural en el país. «La construcción de nuevas bibliografías, la apertura a los autores cuyas obras encierran el potencial de sorprender el porvenir, así como la edición y curaduría de la oferta literaria que respalda el conocimiento y la creación inciden de manera objetiva en el rumbo de la investigación y el pensamiento. Gedisa es un ejemplo de constancia y entereza en este ámbito», puntualizó Pontigo. Al hablar de la importancia de la industria editorial dentro del desarrollo de la sociedad, el rector declaró que en el ámbito de la educación superior es muy rara la biblioteca que no cuente con un libro de esta editorial en su acervo. «Por esa razón, bajo el cobijo de la FUL en su trigésimo tercera edición reconocemos el trabajo de Editorial Gedisa, con el ánimo de enaltecer en su nombre el desarrollo de la industria del libro y la lectura como un principio fundamental de la sociedad. Nos sentimos honrados de integrar su trayectoria al claustro de galardonados de nuestra feria» aseveró el rector.

 

Deja una respuesta