Seleccionar página

La Propia, Feria de Editoriales Antioqueñas

La Propia, Feria de Editoriales Antioqueñas

Se celebrará en en Casa Tragaluz y sedes alternas, ubicadas en Medellín, entre el 2 y el 4 de junio de 2023.


Durante cuatro días, del 1° al 4 de junio se celebrará en Casa Tragaluz y sedes alternas (El solar, al frente de Casa Tragaluz, y el teatro Acción Impro), una nueva versión de La Propia, feria de editoriales antioqueñas. Este proyecto nacido en 2020 busca tender un puente entre las editoriales locales y sus lectores, para que estos conozcan la oferta de #libroshechosencasa. Es, además, un escenario dispuesto para conversar sobre literatura y de temas que atañen a nuestra realidad local. La programación tiene una oferta amplia de charlas, talleres, lanzamientos de libros y actividades artísticas, de entrada libre, algunos con inscripción previa.

La antesala de la feria es el 1° de junio, día en el que se dan cita los participantes del 3º Encuentro departamental de editores, profesores y bibliotecarios, evento que es una gran oportunidad para acercar y fortalecer estos tres actores, directos e indirectos, de la cadena del libro. Este año el encuentro se titula Cómo curar una biblioteca y tiene como gran invitado a Ramón Salaberria (País Vasco – México). Dictará la charla inaugural del encuentro y en la jornada de la tarde guiará un taller enfocado en cómo debe ser la selección de títulos de una biblioteca, para construir un paisaje de conocimientos realmente incluyente y adaptado a nuestras necesidades. ¡Las inscripciones están abiertas!

Al día siguiente, viernes 2 de junio, la feria abrirá en pleno para el público general, con una parrilla de actividades construida entre todas las editoriales participantes. La franja central la ocupan las charlas relacionadas con el tema de esta versión, el camino: el viernes 2 de junio contaremos con la participación de un sacerdote zen y un maestro de bonsái —Juan Felipe Jaramillo y Tomás Lin, respectivamente—, para hablar sobre cómo las filosofías orientales, en especial el Tao, reflexionan sobre este concepto. El sábado 3 de junio tendremos a dos botánicos exploradores, Álvaro Cogollo y Juan Fernando Díaz, que han recorrido los caminos más enrevesados de Colombia para descubrir nuevas especies y el domingo 4 de junio conversaremos sobre los caminos antiguos de Antioquia, inaugurados por indígenas y arrieros, de la mano de los académicos Jorge Giraldo y Sofía Botero.

A la par de las charlas y las presentaciones de libros, los asistentes de La Propia podrán participar de la oferta compuesta por más de 25 talleres de escritura, corrección de estilo, locución para audiolibros, encuadernación y técnicas gráficas. Uno de los espacios de formación estará dirigido especialmente a personas que tienen iniciativas editoriales, pues girará en torno a entender cómo funcionan las agencias literarias y cómo los editores pueden prepararse para ser parte del mercado de venta y compra de derechos. Este taller será dictado por Piedad Sáenz, directora general de la Asociación de Editores Francocanadienses, quien llega a Colombia para compartir su experiencia con los editores locales.

Al igual que el año anterior, los niños y las niñas tendrán un espacio privilegiado en El sótano de la Casa, que reunirá una oferta de formación, lectura y actividades lúdicas disponible durante los tres días de la feria. ¡Conoce la programación!

Las actividas artísticas tendrán entrada libre hasta completar aforo. El sábado 3 de junio El Sótano de las niñas y los niños recibe a Yernny Palomeque, que llega desde el Chocó para cantar sus arrullos junto al músico Camilo Córdoba, a las 4 p.m. Y el domingo 4, la Corporación Común y Corriente y el Colectivo Matacandelas presentarán la obra El río suena, entre libros, en la que se recorren los afluentes más famosos de la literatura. Será a las 3 p.m. en el Teatro Acción Impro.

Con la participación de 35 editoriales locales, la muestra comercial reunirá más de 500 títulos y espera recibir a más de 1.500 asistentes. Centenares de nuevos lectores para las editoriales que crean y cuidan el patrimonio bibliográfico del departamento.

La Propia es posible gracias al trabajo conjunto de 36 aliados —entre empresas, cajas de compensación, corporaciones, fundaciones y universidades— y de las editoriales antioqueñas. Es organizado por Casa Tragaluz, centro cultural creado y dirigido por Tragaluz editores.

Fuente: Casa Tragaluz

Deja una respuesta