
La presidenta de UNE hablará del libro científico en el Forum Edita Barcelona 2022

La presidenta de la UNE intervendrá en el Forum Edita Barcelona 2022 la tarde del 6 de septiembre.
La presidenta de la UNE, María Isabel Cabrera, participa en el Forum Edita Barcelona 2022 para hablar del libro científico y humanístico y lo hará junto a los también editores Josune García (Ediciones Cátedra) y Ofelia Grande de Andrés (Ediciones Siruela) en una mesa moderada por Javier Aparicio Maydeu.
Es la primera vez que el encuentro, convocado para debatir sobre los grandes retos, oportunidades, problemas del mundo del libro y la edición actual y que este año se convoca con el título «Transformaciones e impulsos del mundo del libro», incluye en sus debates la singularidad del subsector.
Organizado por el Gremi d’Editors de Catalunya y la UPF Barcelona School of Management, el Forum Edita cuenta con el apoyo de CEDRO, el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, del Ayuntamiento de Barcelona y del Ministerio de Cultura y Deporte y la colaboración de EDITORS.CAT y la Federación de Gremios de Editores de España. La intervención de la presidenta de la UNE será en la tarde del martes 6 de septiembre.
Por la mañana las sesiones de debate analizarán el mercado editorial en España y las principales tendencias internacionales, con Iñigo Palao (consultor GFK) y Rüdiger Wischenbart (consultor editorial). El filósofo y dramaturgo Javier Gomá y el periodista cultural Sergio Vila-Sanjuán hablarán sobre cómo ganarse la vida en el mundo del libro, la vocación literaria y los condicionamientos prácticos.
Se analizará también la participación española en Frankfurt 2022 con editores alemanes y españoles, la presencia de Marifé Boix (vicepresidenta de Desarrollo de Negocios del Sur de Europa y América Latina en la Feria de Frankfurt) y de Elvira Marco (comisaria del proyecto «España Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2022»).
Tras el debate sobre el libro científico y humanístico, en la tarde del 6 de septiembre se reflexionará sobre el auge del cómic, el manga y la novela gráfica con Ediciones La Cúpula, Manga Planeta y Norma Editorial, en la mesa redonda que estará moderada por Jordi Canyissà; sobre el presente y futuro del sector editorial en una mesa sobre su modernización, el metaverso y la industria del libro; y, finalmente, se abrirá un debate alrededor de la ecoedición y sostenibilidad en el sector del libro.
La jornada del 7 de septiembre iniciará con el análisis del Plan nacional del llibre i la lectura de Catalunya a cargo de su responsable, Montserrat Ayats, e Izaskun Arretxe, directora de la Institució de les Lletres Catalanes. Le seguirá un debate sobre el futuro de la Propiedad Intelectual y la edición y, por último, Cristina Gallach hablará de la nueva economía de la lengua (PERTE) junto al editor brasileño Luis Schwarz y la presidenta de la International Publishers Association, Bodour Al Qasimi.