
La poesía será protagonista en el último jueves de la Feria del Libro de Madrid 2022

Cuatro jóvenes poetas rendirán tributo a Francisca Aguirre, Joan Margarit, José Manuel Caballero Bonald y Francisco Brines en «La palabra en relevo» del último jueves en la Feria del Libro de Madrid.
La Feria del Libro de Madrid dedica parte de la jornada de este 9 de junio a la poesía. En «La palabra en relevo» cuatro jóvenes poetas de gran reconocimiento nacional rendirán tributo a los que les antecedieron. Asimismo, prestará atención a la fusión entre música y poesía, recordando a Gata Cattana y programando un espectáculo de poemas musicalizados, todo ello en el Pabellón CaixaBank de Actividades Culturales. En el Pabellón Europa se presentará «El valor económico de la lengua. ¿Qué es el PERTE de la Nueva Economía de la Lengua», proyecto encaminado a maximizar el valor del español y las lenguas cooficiales en la transformación digital.
Los cuatro poetas a los que se recordará en el Pabellón CaixaBank a las 18:45 horas son Francisca Aguirre, Joan Margarit, José Manuel Caballero Bonald y Francisco Brines. El tributo vendrá de la mano de cuatro poetas jóvenes, de allí el título del acto —«La palabra en relevo»—, todas ellas representativas de alguna de las corrientes que más éxito de público y crítica están cosechando en el panorama poético español actual.
Los poetas serán María Elena Higueruelo, última ganadora del Premio Nacional de Literatura en la modalidad Poesía Joven Miguel Hernández; Rodrigo García Marina, ganador del I Premio de Poesía Irreconciliables (2017) y el I Premio de Poesía Joven Tino Barriuso (2019); Paloma Chen, ganadora del II Premio Poesía Viva (2021) de la Real Academia Español y Elizabeth Duval, poeta, narradora y ensayista de gran éxito mediático.
La mesa será moderada por Juan F. Rivero, joven poeta cuyo poemario Las hogueras azules (Candaya, 2021) fue reconocido por el Gremio de Librerías de Madrid como Libro del Año en 2021 en la categoría de Poesía.
A continuación, a las 19:40 horas la escritora mexicana Socorro Venegas, editora de Vindictas (Páginas de Espuma, 2020) intervendrá al hilo del contenido de esta obra y conversará sobre las voces de poetas latinoamericanas que fueron desplazadas por el canon literario.
La feria también recordará la figura de la rapera, poeta, feminista y politóloga Ana Isabel García Llorente, más conocida por su nombre artístico, Gata Cattana. El conocimiento de la cordobesa sobre la tradición literaria española le hizo adquirir una perspectiva única que persiste incluso tras su muerte en canciones y poemas sobre feminismo, justicia y libertad. Ana Llorente, su madre; Julia Viejo, autora de En la celda había una luciérnaga (Blackie Books, 2022); Lorena G. Maldonado, periodista cultural de El Español y Mónica Adán, editora de Aguilar, discutirán sobre cómo ha influido la artista entre sus contemporáneos en el ámbito literario, musical, dentro del activismo social y el feminismo. Se presentará a las 18 horas en el Pabellón CaixaBank.
Música y poesía
Este jueves, la Feria del Libro de Madrid será también testigo del indiscutible nexo de unión entre la poesía y la música. A las 19:30 horas en el Pabellón CaixaBank, los visitantes podrán disfrutar de ‘Versos sobre el pentagrama’, con Pepa Merlo, Moncho Otero y Rafa Mora. Se trata de una propuesta pedagógica organizada por la Fundación José Manuel Lara y cuyo objetivo es reivindicar a la poesía como forma de vivir, sentir y pensar.
Lengua y Economía
La feria recibe este jueves a Cristina Gallach, comisionada para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua con la intención de invitar a conocer el PERTE de la Lengua (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) a las personas que asistan al Pabellón Europa a las 19:30 horas.
Este proyecto se plantea como una oportunidad para aprovechar el potencial del español y de las lenguas cooficiales como factor de crecimiento económico y competitividad internacional en áreas como la inteligencia artificial, la traducción, el aprendizaje, la divulgación cultural, la producción audiovisual, la investigación y la ciencia. El PERTE de la Lengua también pone el foco en Iberoamérica.
El acto será clausurado por Cristina Artigas, secretaria de estado de digitalización e inteligencia artificial.
Sesiones de firma
Patricia Benito, Julia Navarro, David Reinoso, Loreto Sesma, Miguel Gane, Pedro Vallín, Moha Gerehou, Raquel Vázquez, Leticia Ruano, Alberto Santamaría y Marina Castillo son algunos de los autores y autoras que firmarán libros en la jornada del 9 de junio.
Foto de portada: Isabel Infantes