Seleccionar página

La obra de Giovanni Quessep traducida al inglés

A Greek Verse for Ophelia & Other Poems es una compilación en inglés de la obra de Giovanni Quessep | © Out-Spoken PressA Greek Verse for Ophelia & Other Poemscontiene cien poemas tomados de toda la obra del reconocido poeta colombiano Giovanni Quessep, incluido su último libro de poesía publicado, Abismo revelado (Editorial de la Universidad del Cauca, 2017) . Los poemas que forman parte de este volumen han sido seleccionados por sus traductores, el colombiano Felipe Botero Quintana, el poeta inglés Ranald Barnicot y el propio Quessep para acercar a los lectores de poesía en habla inglesa la obra del poeta colombiano. Esta colección está diseñada para proporcionar a su lector una idea de la riqueza y complejidad de la cultura de Colombia, un país cuya historia de violencia y corrupción política a menudo se ha simplificado en exceso en los medios internacionales, incluidas las industrias del cine y la televisión. En el trabajo de uno de sus mejores artistas, el público de habla inglesa tendrá la oportunidad de observar los finos hilos que conforman la realidad colombiana a través del prisma de maravilla y conjuro evocado por la poesía de Quessep. A Greek Verse for Ophelia & Other Poems supone la primera obra con poemas de Giovanni Quessep en una lengua diferenrte al español. Hasta ahora algunos poemas suyos habían sido traducidos a otras lenguas pero nunca un poemario completo o una selección de su obra. Out-Spoken Press, es una editorial fundada y dirigida por el poeta inglés Anthony Anaxagorou quien describe esta obra como «diseñada para proporcionar al lector una visión de la riqueza y complejidad de la cultura colombiana, un país cuya historia de violencia y corrupción política ha sido a menudo simplificada por los medios de comunicación internacionales, incluyendo las industrias cinematográfica y televisiva. En la obra de uno de sus mejores artistas, el público de habla inglesa tendrá la oportunidad de observar los finos hilos que conforman la realidad colombiana a través del prisma de la maravilla y el encantamiento evocados por la poesía de Quessep».

 

Deja una respuesta