Seleccionar página

La obra de 166 autores de la Biblioteca Nacional de España será de dominio público en 2021

Como cada año cuando llega a su fin, la Biblioteca Nacional de España (BNE) publica la relación de autores españoles que pasan a ser de dominio público. En 2021 le corresponderá a 166 autores del catálogo de la BNE, cuya obra queda libre de derechos al haber transcurrido más de 80 años desde su fallecimiento. La importancia de esta relación reside en que, al pasar sus obras a dominio público estas pueden ser editadas, reproducidas o difundidas públicamente. En el caso de España, los derechos de explotación de una obra subsisten 70 años después de la muerte del autor y se computan desde el 1° de enero del año siguiente al de la muerte o declaración de su fallecimiento. No obstante, el plazo es de 80 años para los autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987. Por tanto, las obras que entran en dominio público en 2021 pertenecen a aquellos autores fallecidos en 1940. Entre los autores encontramos escritores, pintores y músicos. La BNE ha hecho una selección de obras de una parte de estos autores que estará disponible a partir de 2021 en la Biblioteca Digital Hispánica, el portal que da acceso a los fondo digitalizados de la BNE. Igualmente, se ofrecen en el portal Escritores en la BNE semblanzas de estos autores, no necesariamente de actualidad o de primera fila, con enlaces al catálogo y a otros sitios de Internet, con el objetivo de darles a conocer y de recuperar su obra para los ciudadanos. Entre el amplio listado de autores cabe destacar la presencia de tres importantes personajes políticos de la historia de España como Manuel Azaña, Julián Besteiro, Lluis Companys o el gallego Manuel Lugris Freire. Además de estos conocidísimos personajes podemos destacar, entre otros muchos, a Joseph D’Abego, poeta en bable (lengua con poca presencia en bibliotecas antes de la democratización de España), al también poeta Pedro Luis de Gálvez, al pedagogo sevillano Domingo Barnés, vinculado a la Institución Libre de Enseñanza, al aristócrata madrileño Antonio de Hoyos y Vinent, Mauricio López Roberts, uno de los escritores olvidados de la generación del 98 o la enfermera catalana Ángela Graupera. La lista es abierta y colaborativa, por lo que cualquier persona interesada puede contribuir proponiendo la corrección de errores. ¡Consulta tus favoritos o conoce el listado de autores españoles en dominio público fallecidos entre 1900 y 1939!

 

Deja una respuesta