Seleccionar página

La nueva Ley del Libro entró en vigor este viernes en Perú

La denominada Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro, Ley Nº31053 fue publicada en el Diario Oficial El Peruano el pasado 15 de octubre y entró en vigor el pasado viernes, 16 de octubre. En la víspera, el presidente promulgó la norma que ya había sido aprobada —por unanimidad— en el Congreso el 8 de octubre, días antes de cumplirse el vencimiento de los beneficios en favor del sector editorial. Durante la instalación del Consejo Nacional de Salud Mental (Conasame), el jefe de estado destacó el trabajo coordinado entre el Ministerio de Cultura y otros sectores para la elaboración de esta nueva Ley del Libro después de 17 años de espera. Asimismo, Vizcarra resaltó que, con motivo del Bicentenario de la República de Perú, Perú será el invitado de honor en la principal feria de libro de Iberoamérica: la Feria Internacional de Guadalajara 2021. «Cómo no ir a esta feria con una ley que reconoce y respalda la promoción de la lectura y el libro», señaló. La Cámara Peruana del Libro calificó esta decisión como «una gran noticia para nuestro país, a puertas de su Bicentenario», sin dejar de recordar a las autoridades la importancia de que esta norma tenga un reglamento listo antes de fin de año; solo así, la industria editorial y la ciudadanía podrán gozar de sus beneficios, tanto tributarios como de fomento del libro y la lectura. Vizcarra también remarcó que la norma asigna un presupuesto anual de 16 millones de soles al Fondolibro, monto destinado a la compra de libros para bibliotecas públicas y otros espacios de lectura, la planificación de estímulos concursables para promover la creación, la actividad editorial, la mediación de lectura, la internacionalización de las obras peruanas, entre otros beneficios que nos conducirán a políticas y acciones desde el Ministerio de Cultura. Materia tributaria en favor del sector editorial La principal medida que establece la ley es la exoneración del IGV a la venta de libros por un plazo de tres años. Antes de esta extensión, el beneficio finalizaba el 15 de octubre. La norma también señala que una vez que se cumpla este tiempo la ley volverá a ser evaluada para determinar si corresponde o no una nueva extensión. Promoción y fomento de la lectura y el libro en favor de la sociedad Apoyar e incentivar la apertura de bibliotecas escolares, públicas y universitarias, y su incorporación a las nuevas tecnologías. Elaborar programas tendientes a fundar, mejorar, dotar y sostener el mayor número posible de bibliotecas escolares, públicas y universitarias. Garantizar el acceso de los ciudadanos a las bibliotecas con la finalidad de promover la difusión del pensamiento y la cultura, contribuyendo a la transformación de la información en conocimiento y al desarrollo cultural y la investigación. ¡Conoce todo sobre la ley!

 

Deja una respuesta