Seleccionar página

A dos días de La Noche de Los Libros en Madrid

A dos días de La Noche de Los Libros en Madrid

Madrid celebra este 1 de octubre una nueva edición de La Noche de los Libros con la participación de librerías, instituciones y bibliotecas, y cerca de 600 autores y creadores, en una amplia programación que incluye diálogos, conciertos, performances y lecturas dramatizadas, tanto en programación presencial como de forma digital.


Un extenso programa en esta edición de La Noche de los Libros madrileña, con más de 400 actividades en formato presencial y online con diferentes actividades multidisciplinares en librerías, bibliotecas y centros culturales e instituciones repartidas por la ciudad y la región, que programarán actividades en torno al libro y la lectura.

Tres escenarios

La Casa de Correos vuelve a ser escenario principal de la Noche de los Libros. Habrá conversaciones con escritores, con entrada gratuita, aunque será necesario reservar plaza. A las 18:00h Irene Vallejo y Luz Casal mantendrán una conversación moderada por Macarena Berlín, que se convertirá en una invitación al libro. A las 19:30 la novelista y periodista Berna González entrevistará a John Banville, premio Príncipe de Asturias 2004.

La Casa de Postas se dedica al público juvenil, con inscripción previa. A las 17:30 el cuento colaborativo creado por niños y niñas que visitan algunas de las librerías infantiles de la Comunidad de Madrid tendrá un final inesperado. A las 18:30 Genoma Poético y Ernesto Zuazo nos ofrecen El poético caso de un ser humano cualquiera. Y a las 20:00 asistiremos a un teatro interactivo basado en Extraños en un tren de Patricia Highsmith.

La Plaza Conde de Barajas se convertirá en una zona de vanguardia. Habrá un recital de poesía a cargo de  los premios nacionales de poesía Constantino Molina, Berta García Faet y Ángela Segovia a las 19:00. El cierre lo pondrán los músicos Soleá Morente y Fernando Vacas a las 20:30 con el concierto Si yo te pido romero, homenaje al iconoclasta Ginés Liébana.

También habrá dos interesantes rutas, La expansión del libro: Ruta por las galerías de arte madrileñas y Mujeres modernas: Escritoras de los años cuarenta y cincuenta, que toma como punto de partida el centenario del nacimiento de Carmen Laforet para hablar de otras novelistas de la generación de 1945.

Desde casa

Y para disfrutar desde cualquier lugar, las conversaciones digitales, que permiten comunicarse desde cualquier lugar a este y aquel lado del Atlántico. Tres jornadas con Piedad Bonnett y Gioconda Belli con la moderación Lara MorenoKarina Sainz Borgo y Jorge Volpi, y Mariana Enríquez y Alejandro Zambra con la moderación de Nadal Suau.

Más allá del calendario

No nos podemos duplicar ni estar en dos sitios a la vez, por ello las actividades con motivo de La Noche de los Libros se alargan durante el primer fin de semana de octubre, con encuentros y actividades muy diversas realizadas tanto en librerías como en Museos, Bibliotecas e instituciones como la Fundación de Poesía José Hierro.

 

Deja una respuesta