Seleccionar página

«La muerte del vazir-mujtar»: un clásico de las letras rusas que por fin llega a España

«La muerte del vazir-mujtar»: un clásico de las letras rusas que por fin llega a España

Automática Editorial presenta la obra histórica más importante del autor formalista ruso Yuri Tyniánov (1894-1943): La muerte del vazir-mujtar (1928), una novela con un protagonista que, siendo un personaje histórico real y con una biografía minuciosamente documentada se convirtió también en una leyenda. Una obra que hasta ahora nunca había sido publicada en español y cuya versión en castellano cuenta con el excelente trabajo del traductor Fernando Otero Macías. La muerte del vazir-mujtar cuenta la historia del último año en la vida de Aleksandr S. Griboiédov, poeta, dramaturgo, músico, políglota, economista, viajero y diplomático en la Rusia del zar Nicolás I. La novela inicia con su regreso a San Petersburgo como el exitoso negociador del Tratado de Turkmenchay (1828), quien ratificaba la paz entre Rusia y Persia. Poco después sus superiores volverán a destinarlo a Persia como vazir-mujtar (ministro plenipotenciario) para asegurar el cumplimiento de las condiciones del tratado. Teherán será su último destino, allí morirá a manos de una turba en febrero de 1829. Yuri Tynianov (1894-1943) fue un pionero de la innovación en la teoría literaria y también autor, guionista, poeta y traductor. Hijo de un médico judío, se instaló en San Petersburgo en 1912. Su trabajo de crítica e investigación literaria como miembro del grupo formalista sigue siendo muy apreciado. Su mayor legado han sido sus obras de ficción histórica. Entre ellas cabe destacar El subteniente Kizhé (1927) y las biografías noveladas de Pushkin y Küchelbecker, respectivamente: Pushkin (1936) y Kiujlia (1925). La muerte del vazir-mujtar (1928) es posiblemente la mayor aportación de Tyniánov a este género.

 

Deja una respuesta