
La literatura uruguaya traspasa frontertas
Mercedes Rosende | © Angelina DatiLa edición 2020 del programa IDA de estímulo a la internacionalización de la industria editorial uruguaya decidió apoyar económicamente la traducción por parte de editoriales extranjeras, de novelas de Fernanda Trías, Carlos Rehermann, Mercedes Rosende y Mario Levrero, además de Poesía reunida de Ida Vitale. También patrocinará la traducción de fragmentos de obras de las autoras de literatura infantil Gabriela Mirza y Mercedes Calvo, en este caso desde editoriales uruguayas para mejorar su visibilidad ante posibles interesados del exterior y financiará la producción de un audiolibro sobre Bitácoras: relatos de fauna del Uruguay del fotoperiodista Marcelo Casacuberta y otro de El viaje de Mercedes Calvo La azotea, de Fernanda Trías (Laguna Libros, 2001) será traducida al inglés y publicada por Charco Press, de Escocia, es la primera vez que esta novela se traducirá a otro idioma, pero no la primera vez que se publicará fuera de Uruguay ya que, en España la editorial Tránsito la publicó en 2018. También será traducida la última novela de Trías, La ciudad invencible (Demipage, 2014), en este caso al francés y será publicada por Héliotropismes y El auto (Penguin Random House, 2015) de Carlos Rehermann en francés por L’Atinoir. El miserere de los cocodrilos (Estuario editora, 2016) que en 2019 ganó el premio LiBeraturpriess en Alemania, donde había sido publicada como Krokodilstränen será publicado en inglés por la editorial londinense Bitter Lemon Press, especializada en novela negra extranjera. Poesía reunida (Tusquets, 2017) de Ida Vitale será publicada en italiano por Bompiani y en portugués por Roça Nova de Río de Janeiro. Finalmente, La ciudad, novela que Mario Levrero publicó en 1970 en la editorial Tierra Nueva y que dio comienzo a su trilogía involuntaria aparecerá en italiano bajo el sello de La Nuova Frontiera.