
La literatura juvenil colombiana abraza con éxito otras fronteras

España y el español son los principales motores de la internacionalización de la LIJ colombiana.
Los datos recolectados en el marco del proyecto «La internacionalización de la literatura infantil y juvenil colombiana mediante la exportación de derechos» ponen en evidencia que la obra de cada vez más autores colombianos de literatura infantil y juvenil (LIJ) está captando la atención y suscitando el interés de un número creciente de editoriales que están implantadas en una cantidad considerable de mercados geográficos y lingüísticos. Al analizar detalladamente estos datos es posible detectar un aumento importante de las obras de autores colombianos de LIJ que están siendo publicadas por editoriales que operan fuera de Colombia y traducidas a otras lenguas2. Es necesario destacar que después de la narrativa, la LIJ es el segmento de las
letras colombianas que más y mejor se está internacionalizando en este momento.
Mientras que actualmente el posicionamiento de la obra de los autores colombianos de LIJ está bien consolidado en España, Estados Unidos, México, Brasil, Francia, Italia, Argentina y Chile, desde hace un tiempo se viene registrando un aumento del interés por esta en otros países como Egipto, Perú, China, Corea y Reino Unido.
Del informe elaborado por Martín Gómez se pueden extraer varios puntos importantes:
- Canizales, Jairo Buitrago, Claudia Rueda, Dipacho, Óscar Pantoja, Yolanda Reyes, Ivar Da Coll, José Sanabria, Triunfo Arciniegas, Gloria Cecilia Díaz, Ángela Peláez, Irene Vasco, Francisco Montaña, Amalia Low y Catalina Echeverri son los quince autores colombianos de LIJ cuya obra ha sido publicada por un mayor número de editoriales de diferentes países.
- España y el español son los principales motores de la internacionalización de la LIJ colombiana.
- Estados Unidos es el segundo país donde hay más editoriales que publican obras de autores colombianos de LIJ y el inglés es la lengua a la que un mayor número de editoriales las están traduciendo.
- El tercer lugar por país y lengua lo ocupan Brasil y el portugués, seguidos por Francia y el francés.
- Corea y el coreano, Italia y el italiano y China y el chino mandarín constituyen ámbitos nacionales y lingüísticos en los que hay un interés significativo y creciente por las obras de autores colombianos de LIJ.
- La obra de los autores colombianos de LIJ también se internacionaliza intensamente a través de editoriales implantadas en diferentes países latinoamericanos como México, Brasil, Chile y Argentina.
- La publicación durante los últimos años de un número creciente de obras de autores colombianos de LIJ en algunos países de distintas regiones del mundo como Alemania, Canadá, Japón, Turquía, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido y Suiza sugiere que allí hay un interés emergente y creciente por la LIJ colombiana.
- En España la LIJ colombiana se publica cada vez más no solo en español, sino también en traducción al catalán, al euskera y al gallego —que son lenguas cooficiales—.