
La literatura chilena tiene también su lugar en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023

El deporte y la literatura no están tan alejados, es más, las grandes gestas deportivas siempre han sido fuente de inspiración para relatos literarios. De hecho, en la última edición de la Feria de Frankfurt uno de los acuerdos que mayor sensación causó fue el acuerdo de Penguin Random House con la tenista Serena Williams para la publicación de dos libros. Por ello, no es de extrañar que, aprovechando la celebración en Santiago de Chile de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, el Ministerio de las Culturas chileno participe en el Pabellón Cultural de los mismos. El pabellón es un espacio diseñado y construido para ofrecer a los visitantes una experiencia cultural, de la mano de las manifestaciones artísticas más representativas de Chile. El Pabellón Cultural, que abarca una superficie de 900 metros cuadrados, alberga una biblioteca, un sector de ferias, microcine, talleres y experiencias de realidad virtual, brindando múltiples oportunidades para el aprendizaje y la interacción de los asistentes.
Los asistentes pueden acceder a colecciones y publicaciones de la Biblioteca Nacional, obras de Vicente Huidobro, Alfonso Alcalde, Violeta Parra, Rosamel del Valle, Gabriela Mistral, Alberto Blest Gana, entre otras; además de textos sobre clubes de lectura, bibliomóviles y ganadores del concurso de cuento y poesía de Bibliometro del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas. Están a disposición, también, obras ganadoras de Premios Literarios, catálogos de libros ganadores del programa de Adquisición de Libros Chilenos y Antologías ciudadanas, entre otras publicaciones de la Secretaría del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas de Chile.
En el mismo espacio, está presente la Biblioteca Pública Digital (BPDigital) donde se exhiben portadas de 60 libros de autoras y autores nacionales, que se pueden descargar directamente a dispositivos móviles y tabletas mediante el escaneo de un código QR impreso en la gráfica.
Además, entre las actividades programadas en dicho espacio, destacan la inscripción a Bibliometro y un conversatorio intergeneracional con ganadores del Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores de Senama; el encuentro entre jóvenes escolares y el escritor Cristián Arcos, autor del libro Héroes: barro, sudor y lágrimas en 15 historias olvidadas del fútbol chileno (Planeta, 2018), como parte del programa Diálogos en Movimiento; y una actividad de mediación de la lectura Dale vuelta a la pelota, donde se realizarán quebrantahuesos y esténcil deportivos, entre otras.