Seleccionar página

La librería PUF de París vuelve a abrir con impresión bajo demanda

La librería PUF de París vuelve a abrir con impresión bajo demanda

La librería PUF de París reabre con impresión a la carta.


La Espresso Book Machine demuestra ser lo que se necesita para revivir la venerable librería PUF de París, ofreciendo un catálogo de 3 millones de títulos bajo demanda.

En 1999, Les Presses Universitaires de France (PUF), la editorial de 95 años especializada en libros de ciencias humanas y sociales, cerró su librería situada en la plaza de La Sorbona. Ahora, según informa Associated Press, la tienda ha vuelto a abrir sus puertas, con una cifra de 3 millones de títulos a la venta en un espacio de tan solo 72 metros cuadrados).

Un modelo para el futuro

«Se trata de la primera librería totalmente digital de Europa que solo vende libros a la carta», explica el director general de PUF, Frederic Meriot, a The Associated Press (AP). «Es un modelo para el futuro, un modelo en el que los libros digitales y de bolsillo pueden trabajar juntos».

Este modelo, realizado por la Espresso Book Machine, es un «robot» que imprime, encuaderna y recorta libros en pocos minutos. La máquina utiliza dos PDF distintos: uno para el texto y otro para la cubierta. El texto es en blanco y negro, pero la cubierta puede imprimirse en color. Las cubiertas de los libros son «un poco pegajosas en comparación con las de los libros de bolsillo tradicionales debido al brillo utilizado durante el proceso, la máquina produce libros de calidad de biblioteca que se venden al mismo precio que en las librerías tradicionales», según informaron a AP.

Espresso Book Machine: ¿A favor de la ecología del libro?

La máquina existe desde 2006. La primera se instaló, aunque estuvo muy poco tiempo en funcionamiento, en la librería del Banco Mundial (World Bank). Ahora, hay más de 100 en uso en bibliotecas y librerías de todo el mundo, como en esta librería parisina que reabre sus puertas al público.

Según Meriot, el modelo de impresión bajo demanda que PUF está desarrollando junto con sus empresas editoriales tradicionales «tiene un futuro brillante». «No solo porque a su precio es asequible para todos los lectores, sino porque incluso las generaciones jóvenes prefieren el papel al digital», dijo.

«Pero también en términos de costes para nosotros. No podíamos permitirnos alquilar una tienda de 600 metros cuadrados como en el pasado». «Con la Espresso Book, no necesitamos almacenes para guardar los libros, no gastamos dinero en despulpar los ya impresos que no se han vendido, y además es una forma de hacer libros con pocas emisiones de carbono».

Para que la librería mantenga cierto equilibrio debe vender 15 libros al día. El día de la reapertura se vendieron sesenta. «Fue casi un motín», dice Meriot. «Nuestros libreros no encontraron tiempo ni para hacer una pausa para comer».

A partir de ahora, unos 5.000 títulos del catálogo de PUF están en las estanterías de la librería, con otros 3 millones de títulos «de otras editoriales y fuentes reunidos por Books on demand  —la empresa que está detrás de la Espresso Book Machine».

Deja una respuesta