Agustín Lozano, librero de Tusitala: «Cada vez que alguien me dice «mira, he visto este libro en Amazon, pero te lo voy a pedir a ti» me dan ganas de darle un abrazo».
En Publishnews nos hace mucha ilusión adentrarnos en cada librería por la que pasamos. Una librería se puede visitar de muchas formas y en este caso optamos por visitarla a través de los ojos de quien la vive diariamente desde adentro. Nos hemos ido hasta Badajoz para visitar la librería Tusitala, que es el nombre que los nativos de la isla de Samoa dieron a Robert Louis Stevenson y hablamos con su librero, Agustín Lozano sobre esta casa de libros que es un punto cultural de referencia en la ciudad.
En la web encontramos que Tusitala tiene «toda clase de tesoros e islas literarias». ¿Cuáles son los bienes más preciados?
Me cuesta destacar algún título en concreto, porque cada lector o lectora, en función de sus gustos e inquietudes tiene sus propias joyas literarias y la labor del librero es ayudarle a encontrarla. Sí que destacaría las secciones que tenemos de forma permanente en Tusitala dedicadas a autores concretos: una a Stevenson, ya que su apodo Tusitala (que significa «el que cuenta historias») es el que da nombre a la librería; otra a Cortázar, tal vez el mejor cuentista en lengua española; y la tercera para Tolkien, que es uno de mis escritores favoritos. Y si tengo que decantarme por un solo título, no me canso de recomendar El infinito en un junco, de Irene Vallejo, un verdadero tesoro de amor por los libros.
«El trato humano, aunque sea a través de una pantalla, es mil veces mejor que un triste algoritmo»
¿Cuándo se funda esta librería y cuál fue la motivación?
Tusitala existe como librería desde octubre de 2013. La motivación, más allá de lo puramente comercial, fue y sigue siendo ofrecer un espacio cultural a los visitantes. Entendemos la librería como un lugar de encuentro, donde dar cabida a actividades culturales que obviamente suelen ser presentaciones literarias, pero también conciertos, cuentacuentos, teatro, tertulias…
¿Qué has aprendido en todo este tiempo? ¿Qué habilidades necesita tener un buen librero?
He aprendido mucho sobre el funcionamiento del mundo editorial, que es bastante más complejo de lo que parece. También se aprende del trato con el cliente, naturalmente, son frecuentes las ocasiones en las que los lectores me recomiendan libros a mí, o me llevan a descubrir autores a quienes desconocía o no había prestado suficiente atención. Un buen librero necesita paciencia, y sobre todo saber de literatura, de buena literatura y comunicar su pasión por ella.
Vendéis para toda España. Además, facilitáis el contacto por WhatsApp por si la gente necesita recomendación. ¿Os solicitan muchas recomendaciones al otro lado de la pantalla?
Sí, vendemos a domicilio a través de www.libelista.com. Las recomendaciones online no son muy frecuentes, pero sí que hay casos en los que el cliente, antes de hacer el pedido, nos escribe pidiendo alguna sugerencia de lectura. El trato humano, aunque sea a través de una pantalla, es mil veces mejor que un triste algoritmo.
«También se nota un interés creciente por la novela gráfica, que por fin está dejando de ser considerada un género menor. Dentro de la narrativa lo que más se lee, con diferencia, es la novela costumbrista contemporánea.»
¿Tusitala es solo librería o va más allá?
Intenta ir más allá al concebirse como espacio cultural, como mencionaba antes. Alguien me dijo que Tusitala, en una ciudad tan calurosa como Badajoz, es un oasis. Me quedo con esa definición y con un verso de Joan Margarit, que escribió aquello de «la libertad es una librería».
¿Qué géneros mueven más al público lector de Badajoz?
No es que se pueda considerar un género como tal, pero lo que más se vende es literatura infantil, en parte porque dedicamos un amplio espacio a ella en la librería. También se nota un interés creciente por la novela gráfica, que por fin está dejando de ser considerada un género menor. Dentro de la narrativa lo que más se lee, con diferencia, es la novela costumbrista contemporánea.
¿Qué deseas para el futuro de esta casa de libros?
El próximo otoño Tusitala cumplirá su décimo aniversario: lo celebraremos como es debido y ya me parece todo un éxito conseguir que la librería siga en pie durante un decenio. Desearía que continuase abierta al menos diez años más, pero no será tarea fácil, por muchos factores que juegan en contra. Razón por la cual es de agradecer el empeño de nuestra clientela por seguir confiando en Tusitala. Cada vez que alguien me dice «mira, he visto este libro en Amazon, pero te lo voy a pedir a ti» me dan ganas de darle un abrazo.
Texto: Luis Miguel Rojas