
La librería desde adentro: Tipos Infames

Tipos Infames persigue la modernización del espacio de la librería tradicional para que cultura y ocio se abracen
Una partida de billar fue el inicio de Tipos Infames. Esta librería, especializada en narrativa literaria de carácter independiente, abrió sus puertas en octubre de 2010 en el famoso barrio de Malasaña en Madrid. Sus dueños tenían clara la intención desde el principio: querían redefinir el concepto de librería para diversificar la cultura.
En Publishnews hemos querido saber más y les hemos hecho unas preguntas para empaparnos de este «lugar donde suceden cosas».
¿De dónde surge la idea de abrir esta librería? ¿Qué hace de esta librería un lugar particular?
Fue en un viaje que hicimos en 2007 a Valladolid, Gonzalo Queipo, Francisco Llorca y Alfonso Tordesillas. Allí entre partidas de billar empezamos a pensar en la librería a la que nos gustaría acudir como lectores. En aquel momento no identificamos en Madrid ninguna librería tal y como queríamos abrir la nuestra. En esos años estábamos escribiendo en el diario digital soitu.es, donde realizábamos una crítica muy desenfadada de las novedades editoriales y sellos que generalmente no tenían repercusión mayoritaria. Así que podemos decir que se preparó el caldo de cultivo perfecto: la amistad, las ganas de hacer cosas y la pasión literaria. Empezamos a divagar y nació el germen de lo que ahora es Tipos Infames.
Para nosotros es esencial seleccionar y apostar por aquellos títulos, autores y autoras o sellos editoriales en los que creemos y darlos a conocer a nuestros clientes.
Creemos que el sello distintivo de Tipos Infames es nuestra selección especializada en narrativa literaria de carácter independiente. Ante el aluvión de novedades semanales, para nosotros es esencial seleccionar y apostar por aquellos títulos, autores y autoras o sellos editoriales en los que creemos y darlos a conocer a nuestros clientes. Con los años hemos sumado otras secciones: ensayo, poesía, infantil, juvenil, ilustrado… todas ellas siguiendo el mismo criterio de selección. Además, creemos que la modernización del espacio de la librería tradicional era necesaria para adaptarla a nuestros tiempos, haciendo de ella un espacio dinámico donde la cultura y el ocio se encuentren, de ahí la creación de una sala de exposiciones, una pequeña cafetería o una enoteca. También es importante considerar el enclave de la librería, desde el principio supimos que tenía que estar en Malasaña, quizá por eso nos gusta tanto nuestro lema de «perdimos nuestra juventud en Malasaña». Es bastante representativo de lo que supone el barrio para nosotros y en cierta manera de nuestro granito de arena a lo que aportamos al barrio.

Fuente: Con el morro fino
¿Qué zona de la librería tiene más éxito y por qué y cuál menos y a qué creéis que se debe?
Como comentamos antes Tipos Infames es un todo, un espacio cultural donde todo gira en torno al libro. La librería es el espacio fundamental pero a este le sumamos la sala de exposiciones, un espacio exprofeso para albergar presentaciones y exposiciones, una pequeña enoteca o una pequeña barra. Además, nuestra filosofía es disfrutar de la experiencia del libro: poder estar en un ambiente agradable, con música, poder dejarte recomendar, tomarte algo mientras decides tus próximas lecturas…. Un lugar donde suceden cosas. No podemos seccionar la librería, todo es fundamental en el proyecto.
Recomendar lecturas es la parte más bonita de esta profesión e intercambiar lecturas de manera bidireccional, un patrimonio en constante crecimiento.
¿Qué género creéis que se encuentra en más desventaja actualmente en vuestra librería?
Tipos Infames nació como una librería especializada en narrativa independiente o menos comercial y aunque con el tiempo se han sumado otras secciones (ensayo, novela gráfica, infantil, poesía…) ninguna de ellas ha logrado equiparse. Quizá la que más le cuesta es la parte de teatro, que es la más reciente, y donde estamos intentando hacer más esfuerzos para darla a conocer.
¿Si entrara una persona diciéndoos que se va a gastar 200 euros en libros cuál sería vuestro criterio de venta?
El criterio es el mismo, no depende de la cantidad de dinero que vayan a gastarse. En Tipos Infames lo primero que queremos saber antes de recomendar es qué le apetece leer al lector-cliente. A partir de ahí vamos seleccionando según sus gustos y apetencias para dar con los libros que más se acerquen al momento vital en el que esté. Recomendar lecturas es la parte más bonita de esta profesión e intercambiar lecturas de manera bidireccional, un patrimonio en constante crecimiento. No disponemos de algoritmos pero tenemos lectores y les escuchamos.
¿Qué cinco títulos os llevaríais para recomendar en una isla desierta?
¡Qué difícil! No sabemos si a una isla desierta, pero sí que están en la estanterías personales de los Infames. Es casi un recorrido sentimental por nuestras vidas:
– Tengo miedo torero, Pedro Lemebel (Las Afueras)
– El plantador de tabaco, John Barth (Sexto Piso)
– La vida instrucciones de uso, Gerges Perec (Anagrama)
– La mujer helado, Annie Ernaux (Cabaret Voltaire)
– Temporada de huracanes, Fernanda Melchor (Literatura Random House)