Seleccionar página

La librería desde adentro: Somos Voces

La librería desde adentro: Somos Voces

Somos Voces: Una librería que ofrece diversidad al sacarnos de la norma. 


Un texto de Samantha G. Núñez

Somos Voces es un espacio en la Ciudad de México que propone romper los estereotipos y roles arraigados en la sociedad. Es un proyecto que busca promover la diversidad con la que convivimos en el día a día, siendo esta la de  género, feminismos, diversidad sexual, derechos humanos y masculinidades. Así pues, los retos y obstáculos de Somos Voces se ven acompañados de varios logros e hitos y por supuesto, un enorme impacto sociocultural.

Aunque con motivación y esfuerzo muchas cosas (o todo) se consigue, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrentan al tratar de conseguir libros de teoría queer, feminismo, diversidad de género y sexual o masculinidades –que no se encuentran tan fácil en el mercado mexicano– accesibles para sus clientes? y ¿cuál es el criterio o proceso que siguen y tienen para escoger los libros y materiales que van a distribuir?

El acceso al material especializado no es tan fácil, la misma producción de libros en estas materias es limitada, y además, es muy aguerrida la competencia entre una librería independiente como la nuestra y las grandes cadenas que suelen captar la mayor producción aunque por lo regular los clasifiquen erróneamente e incluso no los exhiban por su temática abiertamente LGTB+.

Otra dificultad recurrente es que mucha de la producción se genera en España y desde la pandemia las importaciones han sido más lentas y costosas, lo que entorpece el acceso a estos libros especializados.

El criterio que usamos para la selección es que aborde de manera respetuosa y bien informada la temática LGTB+, feminismos, masculinidades o sexualidad en general; cuidamos sobre todo no fomentar discursos de odio de ningún tipo.

«Somos Voces fomenta el diálogo respetuoso, somos un espacio seguro para el debate siempre que exista una verdadera apertura para la escucha».

Al ser una librería mexicana que no sigue al metarrelato conservador, ¿cómo abordan los temas de censura o boicot por parte de este mismo sector “tradicional”?

En el ámbito comercial e institucional buscamos alternativas cuando nos encontramos con resistencia para realizar alianzas, que siempre las hay. Pero afortunadamente cada vez hay más apertura y más conciencia sobre la importancia de capacitar y dialogar sobre diversidad sexual.

Cuando se trata de controversias puntuales, sabemos que siempre habrá ideas y posicionamientos distintos respecto a un tema, Somos Voces fomenta el diálogo respetuoso, somos un espacio seguro para el debate siempre que exista una verdadera apertura para la escucha.

Cuando nos hemos enfrentado a agresiones directas que ocurren sobre todo en ferias de libro o espacios virtuales, optamos por mantener a salvo a nuestro público y no fomentar la interacción violenta.

Naturalmente la literatura que forma parte del catálogo de Somos Voces influye en la visibilización de grupos sexodiversos, no obstante, ¿cuáles estrategias han empleado para llegar a un público más amplio y diverso, uno que vaya más allá de su público meta?

En realidad nuestro público meta no es solamente la población de la diversidad sexual, sabemos que para lograr cambios culturales en una sociedad machista como la nuestra, es fundamental llegar precisamente a la población que no vive estas realidades sexo diversas, por ello contamos con un sinfín de actividades culturales dirigidas a varios sectores de la población, así mismo, hemos creado alianzas con muchas organizaciones, instituciones, universidades y empresas, con las cueles solemos participar en eventos externos donde interactuamos con todo tipo de público para acercarles no solo la literatura sino todas las áreas que comprenden nuestro proyecto, como el foro cultural (con 40 actividades por mes) o el área educativa (que capacita a empresas, gobierno y universidades en temática de diversidad sexual).

Para finalizar; en el stock, figuran nombres como: Judith Butler, Gabriel J. Martín y Paul B. Preciado, siendo tan sólo unos pocos ejemplos de la vasta cantidad de plumas que existe en su repertorio. Más allá de eso, ¿cuáles son algunos de los títulos que consideren influyentes en su clientela?

Nuestro público es muy diverso, así como sus necesidades de información y representación, pero podríamos hablar de títulos clásicos y muy populares como Hubo una vez antes del sida de Pablo Leder, Amora de Rosa María Roffiel, o Oaxaca trans de Pez en el árbol. También hay nuevos lanzamientos que están generando gran interés, como Crucé la frontera en tacones de Alexandra R. DeRuiz, El demonio que nos habita de Fernando Yacamán, o Nuestro lugar en las estrellas de Sophia Estrada.

 

Deja una respuesta