
La librería desde adentro: Nakama

Ubicados en pleno barrio de Chueca de Madrid, Nakama es una de las librerías de barrio más independientes y que más aboga por la literatura indie y alternativa.
Rafa y Miren son las estrellas de la librería, no puedes entrar en Nakama y salir con las manos vacías teniendo a estos dos libreros trabajando y haciendo lo que les apasiona: recomendar libros. Y sobre todo, en el caso de Rafa, recomendar poesía (algo bastante insólito con respecto a otras librerías y lo que le da además a esta casa de libros situada en Chueca un toque único y personal).
Situados en el barrio de Chueca, calle Pelayo 22, hablamos con Rafa y le hacemos nuestro cuestionario con motivo de la celebración de El Día de las Librerías.
¿De dónde surge la idea de abrir esta librería? ¿Qué hace de esta librería un lugar particular?
La idea de abrir Nakama surgió en una fantástica sobremesa en la que quedó patente que debíamos seguir nuestro instinto e intentar vivir de lleno nuestra vocación. Lo que más nos hace particulares sois las personas que venís a esta librería: gente muy diversa que busca conscientemente libros de calidad que lleguen bien dentro.
¿Qué zona de la librería tiene más éxito y por qué y cuál menos y a qué creéis que se debe?
Entre todas se reparten los éxitos y siempre hay sorpresas, todos los géneros encuentran su hueco aquí, pero hemos de reconocer que, sí, la poesía está muy mimada aquí dentro. Siempre hemos apoyado y apoyaremos a las poetas.
¿Qué género creéis que se encuentra en más desventaja actualmente en vuestra librería?
Los libros muy técnicos, manuales de ingeniería o medicina y títulos así , que solemos trabajar mayoritariamente por encargo.
¿Si entrara una persona diciéndoos que se va a gastar 200 euros en libros cuál sería vuestro criterio de venta?
Siempre nos acordaríamos de esas editoriales pequeñas y luchadoras que trabajan tantísimo para sacar adelante sus proyectos.
¿Qué cinco títulos os llevaríais para recomendar en una isla desierta?
Cervantes para cabras, Marx para ovejas, de Pablo Santiago Chiquero (Maclein y Parker); Pueblo yo, de Aida González Rossi (Libero editorial); Otro libro de amor, de Pita Amor (Torremozas); La voz del padre, la voz de la madre, de Lucía Boned Guillot (Temporal); Goethe en Dachau, de Nico Rost (Contraescritura).