
La librería desde adentro: My Fair Book

My Fair Book es una iniciativa que surge para salvar el mayor número posible de libros en Francia.
El debate sobre el número de novedades que publican las editoriales al año siempre está encima de la mesa. ¿Son demasiadas para el mercado? ¿Qué ocurre con el fondo? ¿Cuánto dura la vida de un libro que acaba de salir? En Francia, la iniciativa My Fair Book, ha querido encontrar solución. Conversamos con Patricia y Julie, sus fundadoras.
¿Qué es y cómo surgió la idea de crear My Fair Book?
My Fair Book es una nueva web de venta de libros por internet, pero tiene tres particularidades: la lógica de la economía circular, ya que se trata de libros nuevos pero no de novedades: vamos a recoger libros de los stocks de las editoriales para prolongar su visibilidad y evitar las estanterías. Lo que nos mueve es descubrir pepitas, autores y compartirlos, así que todos nuestros libros son leídos, elegidos cuidadosamente por nuestro comité de lectura porque estamos muy apegados a la bibliodiversidad. Además, ofrecemos una especie de mesa del librero online con pequeñas selecciones que van rotando y para guiar al lector en su elección, agrupamos los libros por temas.
La idea principal de My Fair Book es ensalzar la lentitud, la segunda vida de los libros, pero de libros nuevos, en una lógica de economía circular. Esta aventura nació de una constatación: hay tal sobreproducción que los libros son cada vez menos visibles en las librerías y así cada año en Francia, cerca de ¼ de la producción de libros es aplastada, es decir destruida (ciertamente reciclada en cajas de cartón), pero hablamos de 140 millones de obras sin leer. Así que Patricia y yo pensamos que entre esos libros debía de haber alguna maravilla que se nos había escapado. Y como los libros no son perecederos, no tienen fecha de caducidad, nuestro papel es desenterrar pepitas entre estos libros y compartirlas con nuestros lectores.
¿Cuáles géneros son los que más guardan?
En este momento estamos presentes en dos segmentos: la literatura y los libros bonitos. Entre los libros que van bien están uno sobre la vida de un psiquiatra y una novela sobre un niño judío durante la guerra en París.
¿Cuáles son los obstáculos que soléis encontrar?
Los envíos y la logística requieren mucha atención y supervisión y todos los obstáculos propios de una empresa joven: de momento solo somos dos, así que los días son frenéticos.
¿Los lectores encuentran en la página web un precio más bajo o el precio sigue siendo el mismo que antes de ser ‘rescatado’?
Los libros se venden al mismo precio que en otros sitios (precio nuevo) porque en Francia esto está regulado por la ley Lang del precio único. Esto permite a los autores recibir derechos de autor.
¿Hay demasiados títulos nuevos y, por tanto, libros con pocas posibilidades de venta?
Absolutamente. Hay 40.000 títulos nuevos al año en Francia y 20% del mercado se concentra en 1.000 títulos. Como ocurre con el cine, los libros no permanecen mucho tiempo en las librerías y es muy difícil que un autor joven se dé a conocer.
¿Cuál es el principal objetivo de MyFairBook a corto plazo?
El objetivo es salvar el mayor número posible de libros, ya sea vendiéndolos o donándolos a asociaciones. Nos dirigimos a los clubes de lectura para que nos propongan otros libros en nombre de la bibliodiversidad y nos ponemos en contacto con empresas sensibles a la economía circular y a las cuestiones de RSE.