
La librería desde adentro: Librería Códex

Vicente Pina, dueño de Librería Codex: «no es tan importante recomendar un título, sino hacer lectores.
En nuestro recurrente recorrido por las librerías de España, nos hemos ido hasta Orihuela, en Alicante, concretamente a la Librería Códex. Allí, le hemos preguntado a su dueño, Vicente Pina sobre el día a día una casa de libros que lleva más de 20 años constituyendo un eje fundamental de la cultura en esta ciudad valenciana.
¿Qué pensaste el primer día que abriste la Librería Codex?
Probablemente sea más interesante lo que pensaron amigos y familiares, «¿Por qué no abre una tienda de informática?». Estamos hablando del año 2000, el inicio del nuevo siglo donde la proyección de las nuevas tecnologías ya tenía un gran auge.
Por mi parte era todo ilusión y nervios pues me adentraba en un mundo que ya como lector era vertiginoso y no me equivoqué. Pero feliz de esa decisión y de los veintidós años de andadura, de momento. Con treinta y siete años por aquel entonces y una grata experiencia como lector autodidacta, casado, con una hija, dejar el trabajo y embarcarse en un sueño siempre es arriesgado, pero me ha hecho feliz, aunque en ocasiones me quite el sueño.
¿Qué aporta esta casa de libros a Orihuela?
Orihuela es la segunda ciudad de la Comunidad Valenciana con mayor cantidad de monumentos y elementos históricos, amén de la figura de nuestro poeta Miguel Hernández. Hay todo un entramado social y cultural y desde el primer momento Librería Codex ha estado próxima y ha sido colaboradora de muchas iniciativas. Hacia demasiado tiempo que en esta ciudad no había una librería dedicada íntegramente a la difusión y promoción del libro y la lectura y ese ha sido nuestro pilar de acción desde los inicios. Lugar de encuentro con presentaciones, charlas y clubes de lectura.

Vicente Pina, dueño de Librería Códex
¿Cuáles son los títulos que más demandan los clientes?
Resaltaría tres líneas fundamentales:
– Autores locales e historia local
– Miguel Hernández
– y literatura infantil y juvenil
Decir títulos es complicado cuando constantemente estamos recibiendo novedades de casi todos los grupos editores y de editoriales independientes. Lógicamente los bestseller del momento son siempre muy demandados.
Por recomendar un título, creo que todos deberíamos leer o releer El hombre que plantaba árboles de Jean Giono. Lo habré leído más de treinta veces y lo recomiendo siempre que alguien me indica que es una persona poco lectora o que aún no ha encontrado ese libro que le sirva de motor para seguir leyendo.
¿En cuáles títulos has observado un incremento de las ventas?
Más que títulos, hemos tenido un gran incremento en el género cómic y sobre todo en el manga. De hecho hemos incorporado nuevo mobiliario y habilitado un espacio mayor para este género.
¿Se demanda ahora un género específico en tu librería?
Además del incremento en nuestra zona cómic, resaltaría la novela policíaca y la ciencia ficción. Aunque damos cabida a todos los géneros y tenemos una clientela variada en gustos literarios. Al ser una librería generalista tenemos espacios cuidados en historia, ensayo social y político, poesía, clásicos, divulgación y conocimiento… Sin olvidar nuestra amplia zona de álbum ilustrado y colecciones por materias y edades para los más jóvenes, tanto en castellano como en valenciano.
Ahora que internet se ha convertido en otro escaparate para muchos negocios, ¿cómo llevas esa convivencia con lo digital?
Bastante bien, aunque con escaso tiempo para ser más activo en la redes sociales, pero embarcado en proyectos tan interesantes como Todostuslibros, Bookshop o Libelista, además de nuestra web a la que no dejamos de incorporar mejoras constantes. Lo digital no ha de ser un inconveniente para promocionar la lectura en papel sino un aliado. Es habitual escuchar a jóvenes en la librería que aún habiendo leído un libro en digital lo compran por que tenerlo en su estantería en casa tiene un valor añadido.
¿Qué recomendarías de tu librería a alguien que nunca ha estado allí?
Primero que nos visiten si viajan por nuestra zona, serán bien acogidos en nuestra librería y en nuestra preciosa ciudad. Y segundo, que lean, cualquier libro, no es tan importante recomendar un título, sino hacer lectores.
Foto de portada: vegabajadigital.com