Seleccionar página

La Librería desde adentro: Librería Anónima

La Librería desde adentro: Librería Anónima

Hablamos con los libreros de Librería Anónima sobre su espacio en Huesca.


¡Adelante cuestionario!

De dónde surge la idea de abrir esta librería? ¿Qué hace de esta librería un lugar particular?

Surge de la necesidad y el azar en el año 1988: quizás faltaba una librería y estábamos disponibles. Es un lugar muy especial por su arquitectura, un pequeño espacio donde conviven libros, lectores, autores y gentes interesantes. Su salita de exposiciones, sus clubs de lectura y las frecuentes presentaciones y actividades le dan su encanto.

¿Qué zona de la librería tiene más éxito y por qué y cuál menos y a qué creéis que se debe?

Quizá la zona dedicada al libro ilustrado es la más atractiva por su propia naturaleza, hay además actualmente una gran y variada producción de calidad. La sección de libros de viaje es la que peor lo ha pasado estos dos últimos años de confinamientos intermitentes.

¿Qué género creéis que se encuentra en más desventaja actualmente en vuestra librería?

La sección más oculta es la de libros escritos por personajes mediáticos para un consumo y olvido inmediato: no les prestamos demasiada atención, aunque no desatendemos a quienes nos los piden.

¿Si entrara una persona diciéndoos que se va a gastar 200 euros en libros cuál sería vuestro criterio de venta?

Primero el criterio: adivinar cómo es la persona, qué ha leído, qué busca y con qué le podemos sorprender, si es que podemos aportar algo.

¿Qué cinco títulos os llevaríais para recomendar en una isla desierta?

  • El infinito en un junco de Irene Vallejo
  • Kramp de María José Ferrada
  • Los años de Annié Ernaux
  • El encaje roto de Emilia Pardo Bazán
  • Poemas y canciones de Bertolt Brecht

Deja una respuesta