Seleccionar página

La librería desde adentro: El libro imposible

La librería desde adentro: El libro imposible

«Nos parecía una buena oportunidad invertir en cultura en una España que está despoblándose afectada por los cambios industriales».


En Publishnews seguimos en nuestro empeño por presentar a nuestros lectores distintas casas de libros que pueden encontrar por España. En esta ocasión nos hemos ido hasta Ponferrada para descubrir un poco más sobre El libro imposible, una librería que ha empezado a dar sus primeros pasos con un claro objetivo: extender el concepto de una librería.

¿Por qué El libro imposible no es una librería a secas?

El libro imposible es un espacio creativo y cultural de Prodigioso Volcán en Ponferrada. En su interior alberga varios proyectos: una librería gestionada por Cervantes y Compañía de Madrid, las oficinas de Prodigioso Volcán en Ponferrada, una empresa local llamada PV-31, equipos de trabajo con diseñadores, periodistas y consultores y además es un espacio para promover actividades y talleres.

¿Cómo surge la idea? ¿Por qué en Ponferrada?

Nos parecía una buena oportunidad invertir en cultura en una España que está despoblándose afectada por los cambios industriales. Ponferrada en concreto vive momentos complicados desde la desaparición de la minería de carbón y, en consecuencia, la falta de empleo para sus habitantes y la pérdida de poder económico que han generado cierto ambiente de pesimismo en la región. Además, la comarca del Bierzo se encuentra aislada de las nuevas líneas de tren de alta velocidad que van hacia Galicia desde Madrid u otras zonas. Se trata por lo tanto de una apuesta por dinamizar la escena cultural de Ponferrada y de toda la región, ubicado en pleno casco histórico de la ciudad y en el mismo Camino de Santiago. Un espacio/librería con eventos culturales y actividades siempre es un buen activador del público.

El libro imposible

¿Qué parte de la esencia de Prodigioso Volcán tiene este espacio?

En la «trastienda» de la librería combinaremos los eventos con una zona de trabajo y producción de contenidos digitales. Con el modelo de teletrabajo flexible implantado en la compañía desde 2021, contamos con varios perfiles que trabajan desde el Bierzo y esto nos ha permitido desarrollar este proyecto local. Este espacio está separado de la librería únicamente por unas cortinas. La confluencia de actividades en un mismo lugar nos brinda la oportunidad a Prodigioso Volcán de aprender mecanismos de venta B2C propios de la librería. También la librería puede absorber conocimiento de esos equipos e implementar formas de trabajo más digitales. Y confiamos en que todo ello pueda redundar en mejores ideas para nuestros clientes. Es un laboratorio vivo que nos permitirá experimentar con otro tipo de negocio, la venta tradicional. Además se trata de un tipo de librería moderna, como lo es Prodigioso Volcán, en la que no tienes que ir al mostrador a pedir un ejemplar, sino que puedes deambular, pararte, leer, ojear y encontrarlo o puedes pedir consejo experto a nuestra librera.

Al ser un lugar que alberga actividades culturales, ¿cuáles están siendo las más demandadas?

Las presentaciones de libros, tanto de autores locales como nacionales han despertado mucho interés en los meses que llevamos abiertos. También han tenido éxito las actividades infantiles como los cuentacuentos, el club de lectura que se reúne de forma mensual y los vermús literarios que hemos celebrado algunos sábados. Una diferente que vamos a ampliar son los talleres de formación para profesionales de la zona en las conocidas como “habilidades blandas” como la creatividad, comunicación o nuevos modelos de negocio. La acogida está siendo muy positiva y estamos muy contentos.

La librería Cervantes y Compañía tiene un punto de venta en ‘El libro imposible’. ¿Cuáles son los títulos más vendidos?

En general suelen triunfar los libros relacionados con los eventos que celebramos en el espacio: el club de lectura o las presentaciones. También los vinculados con temática del Bierzo o con autores de la zona, como El viaje de Egeria o Facendera se encuentran entre nuestro top ventas. Y por supuesto los libros que han destacado este año como Agua y Jabón de Marta D. Riezu, Los Armarios Vacíos de Annie Ernaux o Todo Arde de Juan Gómez Jurado. Y también encabezan la lista los libros de segunda mano, ya que les dedicamos un espacio en el interior de la librería y un cajón de bookcrossing en el exterior.

¿Cuáles otros libros podemos adquirir en este espacio?

Tenemos varias secciones que nos encantan y que muestran el carácter diferencial de la librería. Por un lado, los libros de temática local, de autores locales, sobre el Camino de Santiago o sobre los templarios y el castillo. Muy demandados tanto entre el público local como por los turistas o peregrinos que pasan día a día por nuestra librería. Y, por otro, dos secciones en la que puedes encontrar ‘libros sobre libros’ y ‘libros joya’ o ‘imposibles’.

Con todos los estímulos que tenemos a diario y que en ocasiones nos impiden concentrarnos al 100% , ¿cómo crees que es la relación de la sociedad actual con los libros?

Con motivo de la pandemia vimos un ligero repunte en las ventas de libros, sobre todo en librerías independientes. Según los últimos datos de 2021, mejoraron los índices de lectura en España, aunque todavía sigue habiendo un amplio porcentaje que afirma no leer nunca o casi nunca (35,6% según el barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España). Las librerías juegan un importante papel en la relación de la sociedad con los libros y tienen que reinventarse para lograr ser atractivas para el público, prestar atención a las tendencias, ofrecer además otro tipo de artículos que complementen la experiencia del lector. Es decir, no dejar de innovar y buscar nuevas fórmulas aunque a priori se trate de un negocio tradicional. Con El libro imposible creemos en un nuevo modelo de librería.

El libro imposible Ponferrada

¿Conoceremos más espacios como El libro imposible en otras ciudades o pueblos de España?

Están surgiendo proyectos muy interesantes e inspiradores en ese sentido. Ojalá que desde Prodigioso Volcán podamos promover iniciativas como esta en otras regiones de España. De momento, contamos ya con tres espacios de trabajo en librerías: Madrid (Cervantes y Compañía), Barcelona (+Bernat) y Ponferrada (El libro imposible).

Si Prodigioso Volcán fuese una persona, ¿cuáles libros leería?

Prodigioso Volcán leería sobre diseño, innovación y creatividad, pero también sobre Comunicación Clara, escritura y periodismo. En todos nuestros espacios de trabajo contamos con librerías inspiradoras con ejemplares que los equipos pueden consultar, llevarse a casa o utilizar para algún trabajo. El amor por los libros siempre ha sido uno de nuestros rasgos diferenciales.

Deja una respuesta