Seleccionar página

La librería desde adentro: Bahía de letras

La librería desde adentro: Bahía de letras

Bahía de letras es un proyecto de ilusión de dos libreros de vocación que pretende ofrecer un espacio donde quepa el mundo de las palabras y su universo, desde los libros más técnicos y específicos hasta la poesía más diversa, desde lo más comercial hasta los clásicos intemporales, desde la magia para los más pequeños que comienzan a conocer el poder de las letras, hasta los lectores más formados que aman la literatura.


Hablamos con Mario Díaz-Villaseñor, uno de los libreros más jóvenes de las dos sedes de Bahía de letras, de Algeciras, para que nos responda a nuestro cuestionario libresco más ameno e informativo.

¿De dónde surge la idea de abrir esta librería? ¿Qué hace de esta librería un lugar particular?

Cuando cerraron las librerías Beta, los libreros que trabajaban en ella decidieron abrir Bahía de Letras en el centro comercial de Palmones como librería de referencia en el Campo de Gibraltar, con tal éxito que cuatro años más tarde han podido abrir una segunda librería en el centro de Algeciras. Mientras que la primera forma parte de un centro comercial en una zona que abastece de libros a distintas localidades, la segunda es una librería de barrio que, por suerte o por desgracia, es la única en toda la ciudad.

¿Qué zona de la librería tiene más éxito y por qué y cuál menos y a qué creéis que se debe?

Como en todas, la zona que más atención recibe es la de las novedades, no solo porque sea la mas visible, sino porque en las novedades se centran las reseñas que se publican en todos los medios. Aunque la mayoría suelen ser novelas de ficción, también interesan mucho las secciones de ensayo histórico o botánica. En cuanto a las que menos, somos una librería generalista, y nos preciamos de tener secciones temáticas en las que solo rebuscan los interesados en ciertos temas tan concretos y dispares como cine, música, mitología y psicología

¿Qué género creéis que se encuentra en más desventaja actualmente en vuestra librería?

Creemos que una de las estanterías que menos interesan actualmente es la de libros de manualidades, aquellos que ofrecen técnicas para pintar, hacer nudos, coser, etc.

¿Si entrara una persona diciéndoos que se va a gastar 200 euros en libros cuál sería vuestro criterio de venta?

Nuestro criterio de venta siempre va a ser preguntar qué es lo que busca exactamente y poder ofrecerle lo más ajustado a sus especificaciones y expectativas. Más allá de eso, cuantos más libros se pueda llevar dentro de su presupuesto, mejor para todos.

¿Qué cinco títulos os llevaríais para recomendar en una isla desierta?

Los libros que recomendaría son La peste, de Albert Camus; La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera, Jane Eyre, de Charlotte Brönte; Muerte en Venecia, de Thomas Mann; y Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes. ¡Todo clásicos!

Deja una respuesta