
La librería alicantina 80 Mundos, Premio Librería Cultural 2019

Reconocer la librería como espacio de encuentro cultural y foco de dinamización y difusión del libro y la lectura, así como tener en cuenta el trabajo cotidiano de los libreros, reflejado en el tratamiento del fondo editorial. Estos son los objetivos del Premio Librería Cultural, que este año, en su vigésimo primera edición, ha sido otorgado a la librería alicantina 80 Mundos. El premio, otorgado por Cegal (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías) con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte, será entregado en los primeros meses de 2020 y tiene una dotación económica de 6.000 euros. El jurado ha decicido por unanimidad premiar a la librería 80 Mundos, fundada en pleno centro de Alicante en 1984 (hace 35 años), y que en julio de 2018 pasó a manos del equipo Libreros Ochenteros con motivo de la jubilación de Fernando Linde, su anterior librero, con la promesa de mantener su filosofía, su atención al fondo y a la agenda cultural. En este sentido, el jurado ha valorado tanto su pasado como su futuro, resaltando su trayectoria y su capacidad para mantenerse en el tiempo. “Ochenta mundos representa actualmente la posibilidad real de una continuidad en la vida de una librería. Su existencia demuestra que una historia puede tener la oportunidad del remplazo por una nueva generación de libreros y seguir siendo un espacio cultural de referencia en Alicante”, han destacado.80 Mundos es una librería independiente que cuenta con importante espacio dedicado al libro técnico y divulgativo, con la creencia de que “una librería puede y debe acompañar al lector desde sus inicios, y esto incluye la literatura infantil, las ramas de la ciencia que determinan a un público especializado y los libros de texto de cualquier etapa”. Desde sus inicios, tuvo la vocación de ofrecer a los alicantinos un buen fondo literario al que recurrir, pero también de convertirse en un punto de encuentro para las personas que forman el tejido cultural de la ciudad. “Tenemos un espacio en el que la cultura y la libertad son las principales protagonistas. Hemos dado en todos estos años cobijo a los distintos aspectos del conocimiento humano y su entretenimiento, y es necesario que sigamos luchando por que las ideas puedan expresarse libremente sin coacciones. Eso ha sido el Fórum desde que Fernando Linde fundara esta librería, y eso sigue siendo hoy que acogemos en él tertulias de escritoras de países en conflicto, recitales de poesía independiente, tertulias políticas, talleres y cursos”, sostienen sus libreros Sara J. Trigueros, Ferrán Riesgo y Carmen Juan. En palabras de Alberto Sánchez, presidente de Cegal, “con este premio reconocemos las librerías como espacios de prescripción y encuentro cultural a la vez que reivindicamos el papel de la lectura como elemento central en la educación. La librería 80 mundos y todas las librerías que en estos casi 20 años han optado al premio, son espacios imprescindibles y de referencia en este sentido”. La entrega del premio será a primeros del próximo año en Alicante. El jurado de esta edición lo han formado personalidades del mundo del libro como la subdirectora General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y Deporte, Begoña Cerro; la responsable del Área de Literatura y Libro de Acción Cultural Española AC/E, Ainhoa Sánchez; los libreros Jesús R. Trueba de la Librería La Buena Vida (Premiado 2018) y Estrella García, de la Librería Oletvm; Verónica García de la Distribuidora Antonio Machado y Juan Casamayor de la Editorial Páginas de Espuma, así como Javier López Yáñez y Lourdes García, como asesor y secretaria respectivamente.Si desea consultar la memoria presentada por la librería 80 mundos para participar del Premio Librería Cultural puede realizarlo a través de la web de CEGAL