Seleccionar página

La lectura en papel y en pantallas fomentan, respectivamente, sus propios tipos de procesamientos

La lectura en papel y en pantallas fomentan, respectivamente, sus propios tipos de procesamientos

Entre 2014 y 2018 casi 200 académicos y científicos de toda Europa en el ámbito de la lectura, la edición de textos y la alfabetización han participado en el proyecto Evolution of Reading in the Age of Digitisation (Evolución de la Lectura en la Era de la Digitalización). El objetivo del proyecto es conocer el impacto de la digitalización en las prácticas de lectura. Gran parte de esta investigación se ha centrado en saber cómo los lectores, especialmente niños y los jóvenes, comprenden y recuerdan los textos escritos cuando usan materiales impresos o soportes digitales. Entre los participantes en el proyecto se encuentra el grupo ERI – Lectura de la Universitat de Valencia. Los pasados 3 y 4 de octubre de 2018 los miembros de esta proyecto de investigación, financiado por la Unión Europea, y otras partes interesadas en la materia se reunieron en Stavanger (Noruega) para discutir los principales hallazgos y debates surgidos en estos 4 años de trabajo. El resultado del encuentro es la ‘Declaración de Stavanger sobre el futuro de la lectura’, que ahora se ha publicado en español. El documento ofrece un resumen de dicho intercambio de reflexiones y los resultados de este proyecto de investigación. Entre otras cuestiones, la Declaración apunta que el papel y las pantallas fomentan, respectivamente, sus propios tipos de procesamientos. En el actual entorno híbrido de lectura es básico encontrar las mejores formas de utilizar las ventajas de ambos tipos de tecnologías, para todos los grupos de edad y propósitos. Asimismo el texto indica que el formato impreso continúa siendo el medio preferido para la lectura de textos largos, especialmente cuando se trata de comprender en profundidad y retener la información. El papel medio es el más adecuado para la lectura de textos largos expositivos o informativos. En cualquier caso dado que el uso de las pantallas continúa en crecimiento, uno de los retos más urgentes es descubrir formas para facilitar la lectura en profundidad de textos largos en el medio digital. Si quiere acceder al texto de la declaración en español haga clic aquí.

 

Deja una respuesta